El Día de la Madre continúa consolidándose como una de las fechas más significativas y celebradas en Colombia. De acuerdo con una encuesta realizada por Fenalco en 2024, el 93% de los colombianos planeó conmemorar esta fecha, alcanzando cifras similares a las de antes de la pandemia. Esta conmemoración no solo mueve fibras emocionales, sino que también representa una de las temporadas de mayor actividad comercial en el país.
Sin embargo, la intención de rendir un homenaje inolvidable puede llevar a decisiones financieras poco prudentes. Compras impulsivas, uso excesivo de tarjetas de crédito y regalos que sobrepasan el presupuesto personal son algunos de los errores comunes que se cometen durante esta temporada. Por ello, expertos en educación financiera hacen un llamado a la conciencia y la planificación.
“Sabemos que, en fechas especiales como el Día de la Madre, miles de colombianos desean tener un gesto significativo con sus madres. Sin embargo, es común que las emociones lleven a decisiones financieras poco responsables”, afirmó Luigi Estupiñán, vocero de Bravo, una compañía que promueve la salud financiera en el país. “Nuestro objetivo es ayudar a prevenir el sobreendeudamiento, especialmente en ocasiones donde muchos no dimensionan el impacto de un gasto desmedido”.
En ese sentido, Bravo compartió cuatro recomendaciones clave para celebrar esta fecha especial de manera consciente y sin afectar la estabilidad económica personal:
Regalos con valor emocional
El mejor regalo no siempre es el más costoso. Detalles como una carta hecha a mano, una comida casera o una tarde compartida pueden dejar huella mucho más profunda que un obsequio costoso. Las madres suelen valorar más la intención y el tiempo compartido que el precio.
Promociones con cabeza fría
Durante esta temporada, muchas marcas lanzan atractivas promociones. Comparar precios, leer bien las condiciones y evitar las compras por impulso es fundamental para no caer en falsas ofertas. Comprar con criterio puede marcar una gran diferencia en el resultado financiero.
Planificación anticipada
Organizar la celebración con tiempo permite conseguir mejores precios y evitar el endeudamiento de último minuto. Incluso, pactar con la familia una celebración en una fecha alternativa puede ayudar a ahorrar en cenas, regalos o salidas que tienden a encarecerse en los días festivos.
Gasto estratégico y consciente
No se trata de no gastar, sino de hacerlo con inteligencia. Elegir un detalle funcional, significativo y acorde al presupuesto es clave para evitar desequilibrios financieros. Las madres valoran los gestos auténticos, no los excesos económicos.
“En Bravo, reafirmamos nuestro compromiso con la educación financiera y la salud del sistema colombiano”, concluyó Estupiñán. “Fomentar la disciplina financiera no solo permite celebrar sin comprometer la estabilidad económica, sino que también contribuye al bienestar colectivo”.
El Día de la Madre puede ser una fecha inolvidable y significativa, sin que ello implique poner en riesgo las finanzas personales. Con pequeños cambios en la forma de celebrar, es posible demostrar amor y gratitud de manera responsable y sostenible.