PUBLICIDAD

Gobierno impulsa transformación del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, será nuevo eje logístico del Caribe

El Gobierno Nacional ha reafirmado su compromiso con la modernización del sistema aeroportuario del país al anunciar una inversión histórica de $44.601 millones para el año 2025 en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, ubicado en Soledad, Atlántico. Esta decisión se enmarca en la transición del terminal aéreo a la administración directa del Estado tras la reversión del contrato de concesión el 1 de septiembre de 2024.

La operación del aeropuerto, ahora bajo la gestión de la Aeronáutica Civil, marca una nueva etapa en la infraestructura aérea del Caribe colombiano, fortaleciendo tanto la conectividad nacional como la seguridad operacional y el desarrollo económico regional.

Más que un aeropuerto: un hub estratégico para la región

El proyecto de transformación del Cortissoz contempla su consolidación como un hub logístico y técnico de relevancia continental. Entre las apuestas a mediano plazo, se destaca la instalación de un centro de mantenimiento aeronáutico (MRO), lo que impulsará la generación de empleo calificado y el posicionamiento de la región como epicentro de servicios aeronáuticos.

Asimismo, se encuentra en ejecución una terminal de carga provisional y mejoras sustanciales en infraestructura clave como la torre de control, vías de acceso, sala de maletas nacionales, terminal de pasajeros, corredor estéril y la base de emergencias. Estas intervenciones buscan preparar al aeropuerto para responder a la creciente demanda del sector y ofrecer una experiencia de usuario más eficiente y segura.

Crecimiento sostenido en la movilización de pasajeros

Durante la Semana Santa de este año, se proyectó que más de 66.000 personas utilizaron el Cortissoz entre el 13 y el 20 de abril, lo cual evidencia su rol como punto clave de conexión para el Caribe. A nivel nacional, el transporte aéreo movilizó a más de 1,88 millones de pasajeros, un 3,8% más que el año anterior.

En 2024, el Ernesto Cortissoz registró el tránsito de más de 3,4 millones de viajeros, y en lo que va de 2025 ya superó los 829.000 usuarios. Actualmente, opera 6 rutas nacionales y 6 internacionales a través de 9 aerolíneas, consolidándose como uno de los terminales más relevantes del país.

VIDEO COMPLETO:

Transparencia y eficiencia en manos del Estado

La gestión estatal busca no solo garantizar una prestación del servicio más eficiente y segura, sino también promover una conectividad aérea más justa para todos los ciudadanos. Con esta transición, el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil reafirman su apuesta por una infraestructura pública fortalecida, con visión social y proyección internacional.

El Ernesto Cortissoz se perfila así como una pieza clave en el plan de transición energética, logística e industrial de Colombia, reafirmando su papel como motor del crecimiento económico del Caribe.