Una dura advertencia lanzó esta semana el reconocido empresario de salud Mike Fernández, uno de los líderes más influyentes de la comunidad cubanoamericana en Miami. En una carta abierta publicada y también enviada personalmente, el multimillonario pidió a prominentes figuras políticas republicanas de origen cubano que dejen de guardar silencio frente a las políticas migratorias de Donald Trump o que, de lo contrario, se hagan a un lado.
La misiva fue dirigida al senador Marco Rubio, así como a los congresistas Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, todos representantes de distritos clave del sur de Florida. Fernández los cuestiona por no haber enfrentado abiertamente lo que califica como una ofensiva “cruel” del expresidente Trump contra los inmigrantes.
“Si no pueden encontrar su voz en este momento, o distinguir entre un dictador y otro, quizás sea hora de dar paso a otros que sí puedan y tengan una visión que tal vez les falte”, señaló Fernández en su carta.
Silencio que decepciona a la comunidad
Mike Fernández, reconocido por su activismo y sus aportes a campañas tanto republicanas como demócratas en el pasado, acusa directamente a estos líderes de haber fallado a las comunidades que dicen representar. Para él, el silencio de estos políticos ante los ataques de Trump contra los inmigrantes es una forma de traición.
En su opinión, es particularmente decepcionante que líderes que provienen de familias de inmigrantes —algunos incluso exiliados cubanos— no se hayan pronunciado de forma contundente frente al endurecimiento de las políticas migratorias propuestas por el exmandatario, muchas de las cuales afectan directamente a las poblaciones latinoamericanas, incluyendo la cubanoamericana.
El llamado de Fernández: valentía o relevo
El empresario de Coral Gables no dudó en calificar la postura de Trump como autoritaria y cruel. A su vez, instó a los congresistas cubanoamericanos a tener el valor de denunciar lo que considera actitudes dictatoriales:
“Lo que está en juego no es solo una elección. Es el alma de la democracia estadounidense. No se puede luchar contra dictadores en el extranjero mientras se apoya el autoritarismo en casa”.
Fernández, quien ha estado vinculado con causas humanitarias y ha sido una voz clave dentro del debate migratorio en Estados Unidos, afirmó que si los actuales líderes no son capaces de actuar con firmeza, entonces deberían dar paso a nuevas figuras que sí estén dispuestas a defender principios democráticos y los derechos de los migrantes.
Reacciones en el panorama político
Hasta el momento, los políticos aludidos no han respondido públicamente a las acusaciones de Fernández. Sin embargo, el pronunciamiento ha generado revuelo en redes sociales y en círculos políticos del sur de la Florida, donde el peso del voto latino es decisivo en cualquier elección nacional.
El mensaje del empresario refleja una creciente tensión dentro del propio Partido Republicano, donde algunos de sus miembros más tradicionales comienzan a distanciarse del enfoque extremista que ha tomado el expresidente Trump, especialmente en temas migratorios.