PUBLICIDAD

Petro rectifica por orden judicial, pero mantiene críticas al CNE y reitera tensiones con Vargas Lleras

El presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente tras la orden del Consejo de Estado que lo conminó a rectificar sus declaraciones del pasado 3 de diciembre de 2024, en las que insinuó que Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y jefe del partido Cambio Radical, estaría buscando incidir en las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) para facilitar una eventual salida anticipada del mandatario de la Presidencia.

Petro acató parcialmente el fallo judicial a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), pero aprovechó el espacio para reiterar sus críticas al funcionamiento del órgano electoral y su preocupación por lo que considera una investigación con motivaciones políticas.

“Rectifico, es decir, aclaro”, comenzó Petro, para luego explicar cómo el CNE está compuesto por representantes de partidos políticos, entre ellos Cambio Radical, liderado por Vargas Lleras, y cuyo representante, Hernando Lorduy, fue quien leyó la ponencia que busca determinar si la campaña presidencial de Petro excedió los topes legales de financiación.

Investigaciones cuestionadas y tutela en curso

El mandatario fue enfático en señalar que la investigación actual del CNE es extemporánea, pues ya hubo una revisión inicial dentro del plazo reglamentario de 30 días tras las elecciones, en la cual se aprobó el informe financiero de su campaña.

“Esa nueva investigación rompe mi fuero constitucional como presidente”, indicó Petro, quien además advirtió que de no respetarse los límites establecidos por la Constitución, se podría estar incurriendo en un caso de prevaricato por parte de quienes adelantan la pesquisa administrativa.

Petro radicó también una tutela ante el mismo Consejo de Estado, argumentando una presunta vulneración a su derecho al debido proceso. El presidente insiste en que, de existir mérito para investigar, la única entidad competente sería la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, dada su calidad de jefe de Estado.

Consejo de Estado: CNE sí tiene competencia

El Consejo de Estado respondió que sí es competencia del CNE avanzar en investigaciones administrativas sobre la financiación de campañas, pero la facultad de sanción recae en el Congreso, en caso de hallarse méritos para ello.

“El CNE puede indagar, pero solo el Congreso podría procesar y sancionar al presidente”, aclara el fallo judicial.

Segunda rectificación por protestas

Adicionalmente, Petro tuvo que retractarse de otras declaraciones polémicas en las que calificó de “victimarios” a quienes marcharon en contra de sus reformas durante 2024. En una nueva declaración, el presidente aclaró:

“Mis excusas para quienes se sintieron aludidos. Siempre he defendido que el debate se dé en las calles y plazas, no en los estrados judiciales”.

Sin embargo, sectores de oposición, como el demandante Josías Fiesco, consideraron la respuesta insuficiente. “No es una retractación real. Insiste en usar canales institucionales para atacar a quienes piensan distinto”, dijo Fiesco, al tiempo que anunció que acudirá nuevamente al Consejo de Estado para exigir una disculpa formal y directa.