PUBLICIDAD

Pedro Sánchez, el Ministro de Defensa, aseguró que existe un proyecto para eliminar cultivos ilegales utilizando glifosato

Ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez

El secretario de Defensa, Pedro Sánchez, junto con el jefe de la Policía, el general Carlos Triana, afirmaron que el glifosato regresa para luchar contra los cultivos ilegales en Colombia.

“El enfoque de nuestro gobierno es transformar el territorio. No se trata solamente de erradicar cultivos de coca, porque eso convierte a los campesinos en nómadas del narcotráfico. Se trata de hacer una sustitución real y rentable para las comunidades”, expresó el ministro de Defensa.

Anunció que el próximo martes se dirigirán al Catatumbo, lugar donde ya se han registrado más de 7. 000 hectáreas con el potencial para la sustitución de cultivos. Aclaran que no se afectarán cultivos que superen 1. 5 hectáreas.

Dentro de este plan, el líder del Ministerio dijo que el Gobierno está trabajando junto con los Ministerios de Minas y Justicia para implementar medidas que impacten la producción de cocaína desde su origen, como el monitoreo de insumos derivados de hidrocarburos. “La intención es que la producción de cocaína ya no sea lucrativa”, comentó el ministro.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, señaló que se trata de erradicar mediante glifosato de manera terrestre y manual, no a través de aspersión aérea, la cual no se utiliza desde 2015 debido a su impacto negativo en el medio ambiente.

Se señaló, además, que se están llevando a cabo conversaciones que abarcan el mantenimiento de aeronaves, la contratación de personal para la erradicación manual y la implementación de agroquímicos de origen terrestre como una parte del enfoque integral para combatir el narcotráfico.

“Ya se han erradicado más de 1.150 hectáreas en lo corrido del año, con el despliegue de 1.200 policías en distintas zonas del país. Además, hemos incautado 128 toneladas de cocaína y extraditado a 86 personas a Estados Unidos, Europa y Sudamérica”.

El ministro Pedro Sánchez también manifestó que, a pesar de que el gobierno ha dado prioridad a la sustitución mediante el uso de otras especies como la palma o el cacao, herramientas como el glifosato seguirán siendo accesibles como recursos legales y estratégicos que se implementarán de ser necesario. “El Presidente ha dejado en claro: nuestro deseo es evitar el uso del glifosato. Sin embargo, si la sustitución falla o si los compromisos lo demandan, se tomarán las medidas pertinentes”, afirmó.

Las áreas clave para la implementación de estas estrategias incluyen Nariño, Cauca, Catatumbo y Putumayo. No obstante, el enfoque adoptado será diferencial, teniendo en cuenta las particularidades de cada región.