Se destinará un monto superior a 1. 400 millones de pesos, que serán distribuidos en las regiones más afectadas como respuesta a los daños provocados por el evento climático. La iniciativa Jefas Cabeza de Hogar es administrada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual ha comunicado el inicio de un nuevo ciclo de desembolsos.
La asistencia financiera consiste en un pago único de 500 mil pesos destinados a cada individuo afectado. Los beneficiarios, quienes han sido impactados por el fenómeno de La Niña en 2022 y están registrados en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda), tienen un plazo de 60 días calendario para solicitar su ayuda económica.
Distribución
Los departamentos con más beneficiarios en el ciclo 18 del programa son:
- Cauca: 1.234 subsidios
- Magdalena: 376
- Santander: 216
- Arauca: 205
- Chocó: 181
- Cesar: 160
- Nariño: 111
- Huila: 82
- Antioquia: 52
- Córdoba: 50
- Bolívar: 47
- Cundinamarca: 46
- Sucre: 28
- La Guajira: 22
- Tolima: 5
- Atlántico: 5
- Boyacá: 4
- Norte de Santander: 3
- Risaralda: 3
- Valle del Cauca: 2
- Casanare: 1.
Las personas que se han beneficiado en este ciclo no pudieron ser incluidas en la programación debido a discrepancias en su información y a limitaciones en la capacidad del operador de pagos. El programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar tiene un avance del 78 %, lo que indica que ha proporcionado beneficios a 28 departamentos, 539 municipios y a más de 388. 000 individuos a lo largo de los 18 ciclos de pago que han sido documentados.
La Unidad sigue comprometida en su labor y en la atención a las regiones que, de diversas formas, han sido impactadas por los distintos fenómenos que enfrenta el país. Además, se hizo un llamado a las comunidades favorecidas para que soliciten la ayuda económica lo más pronto posible, a fin de evitar su reembolso al Tesoro Nacional.