PUBLICIDAD

San Miguel de Tucumán combate el robo de plantas con cámaras y altavoces que alertan a infractores

La ciudad de San Miguel de Tucumán, en Argentina, ha tomado medidas innovadoras para combatir el robo de plantas en sus plazas y parques. El gobierno municipal ha instalado cámaras de seguridad con altavoces integrados en áreas públicas clave, con el objetivo de vigilar las zonas las 24 horas del día y advertir a los infractores en tiempo real.

El sistema, que ya está en funcionamiento en la Plaza San Martín, utiliza altavoces que emiten mensajes dirigidos a las personas que intentan llevarse especies de plantas del espacio público. Con frases como “señora de chaqueta gris, no arranque las plantas” o “señor de chaqueta negra, lo estamos monitoreando”, los altavoces alertan a los infractores, quienes en varios casos abandonan los plantines y se retiran rápidamente al escuchar las advertencias.

Esta iniciativa fue presentada por la intendenta Rossana Chahla, quien compartió en redes sociales el lema de la campaña: “Los ojos de la ciudad ahora tienen voz”. El sistema de monitoreo es operado por el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), con el objetivo no solo de frenar el robo de plantas, sino también otros delitos como el hurto de cables, luminarias y actos de vandalismo que afectan a los espacios públicos.

Mariela Cortez, subsecretaria de Seguridad Ciudadana, destacó que este tipo de delitos han causado la necesidad de reemplazar varios elementos hasta en cinco ocasiones, lo que ha generado gastos considerables. Las autoridades esperan que el sistema actúe también como una herramienta educativa y de concientización para los ciudadanos, promoviendo un compromiso colectivo con el cuidado de los espacios comunes. “Esperamos que, a largo plazo, no sea necesario mantener el sistema, ya que la gente asumirá un compromiso con el cuidado de nuestras plazas y parques”, expresó Cortez.

Con esta medida, San Miguel de Tucumán busca crear una cultura de respeto y responsabilidad hacia los espacios públicos, fomentando un ambiente más seguro y saludable para la comunidad.