El excandidato presidencial Sergio Fajardo ha sostenido una serie de reuniones con diversos dirigentes políticos y empresariales para discutir el futuro del país y las elecciones presidenciales del 2026.
A través de un video en su cuenta de X, Fajardo confirmó que uno de estos encuentros fue con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, con quien conversó sobre la situación actual de Colombia en una reunión celebrada en la casa del exmandatario en Rionegro, Antioquia.
Una agenda de diálogos con múltiples sectores
El político también compartió una lista de personas con las que ha dialogado en los últimos días, entre ellos el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; los congresistas María José Pizarro, Iván Cepeda, Jota Pe Hernández y Ariel Ávila.
Asimismo, sostuvo reuniones con el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal; la periodista y candidata Vicky Dávila; el concejal Juan Daniel Oviedo; el expresidente Juan Manuel Santos; la exalcaldesa Claudia López y el general Óscar Naranjo, entre otros.
“Se puede conversar con respeto”
Frente a las críticas por su reunión con Uribe, Fajardo fue enfático en que el país necesita un liderazgo capaz de hablar con todos los sectores, sin importar su ideología política.
“Sí, me reuní con Álvaro Uribe y veo a muchos alborotadísimos. ¿Quieren saber con quién más me he reunido? Aquí les dejo una lista. Lo hice para escuchar sus opiniones, para entender cómo ven el país”, explicó en su video.
El excandidato defendió la importancia del diálogo como una herramienta para construir una propuesta de gobierno incluyente:
“Podemos ser diferentes sin ser enemigos. Sabemos cómo transformar a Colombia y no será con rabia, mentiras o engaños. El gobierno del 2026 tiene que ser capaz de convocar a izquierda, centro y derecha, y eso no lo hace cualquiera. Hay que aprender a conversar y entender lo que piensan los demás”, afirmó.
Fajardo también destacó que su iniciativa busca normalizar el respeto en la política colombiana:
“En Colombia parece raro ser respetuoso, serio y escuchar a otras personas, pero se puede”, agregó.
¿Una candidatura en el horizonte?
Aunque Fajardo aún no ha oficializado su intención de postularse nuevamente a la Presidencia, estos encuentros refuerzan la posibilidad de que busque ser candidato en 2026. Sin embargo, ha dejado claro que no está interesado en hacer alianzas con otros sectores, pues considera que la coalición Centro Esperanza, en la que participó hace cuatro años, fue un fracaso.
Por ahora, su estrategia parece enfocada en posicionarse como un líder que apuesta por la reconciliación política y el debate respetuoso, en un país marcado por la polarización.