El más reciente Consejo de Ministros, transmitido en vivo, dejó al descubierto las fracturas internas dentro del gobierno de Gustavo Petro y aceleró una reconfiguración en el gabinete ministerial. En medio de desencuentros y posiciones encontradas, varios altos funcionarios presentaron su renuncia, mientras que otros fueron reasignados en nuevos roles estratégicos.
El movimiento que más ha llamado la atención es el posible nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior, en reemplazo de Juan Fernando Cristo. Aunque su designación no ha sido oficializada, diversas fuentes indican que el exembajador ya desempeña un papel clave en la articulación política del Ejecutivo, lo que refuerza su influencia dentro del Gobierno.
Benedetti en el centro de la controversia
La llegada de Benedetti al Ministerio del Interior no está exenta de polémica. Su nombre ha generado resistencia en algunos sectores del oficialismo, lo que quedó evidenciado en el Consejo de Ministros cuando Susana Muhamad, entonces ministra de Ambiente, manifestó su desacuerdo con su presencia en la misma mesa de trabajo. Pocos días después, Muhamad presentó su renuncia y ahora suena como la nueva directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Desde el oficialismo, algunas voces han valorado positivamente el papel de Benedetti como operador político, destacando su capacidad para tender puentes con diversos sectores. Sin embargo, la oposición ha aprovechado la coyuntura para cuestionar los recientes movimientos del Gobierno. La senadora Paloma Valencia ironizó sobre la situación, señalando las aparentes contradicciones en la recomposición ministerial.
Mientras tanto, siguen abiertas varias incógnitas. Aún no hay certeza sobre quién asumirá el Ministerio de Ambiente, y se espera que el Partido de la U conserve la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a la espera de la confirmación de un candidato por parte de la Casa de Nariño.
A pesar de los rumores y especulaciones, la última palabra la tiene el presidente Gustavo Petro, quien deberá oficializar en los próximos días los cambios en su equipo de gobierno, en un momento clave para la gobernabilidad y el avance de sus reformas.