PUBLICIDAD

Reforma a la salud sigue en el limbo: Cámara bloquea nuevamente su debate

El futuro de la reforma a la salud en Colombia sigue siendo incierto. Este lunes, la plenaria de la Cámara de Representantes volvió a rechazar la posibilidad de incluir el proyecto en el orden del día, dejando en el aire su discusión. Con 82 votos en contra y 47 a favor, la iniciativa quedó fuera del debate, a pesar de los esfuerzos del oficialismo por avanzar en su trámite.La sesión estuvo marcada por fuertes tensiones entre bancadas.

Mientras el Gobierno y sus aliados insistían en la urgencia de discutir la reforma, desde la oposición se cuestionaron los procedimientos y se habló de vicios en su trámite. La vicepresidenta de la Cámara, Lina Garrido (Cambio Radical), reiteró sus denuncias sobre presuntas irregularidades, lo que avivó aún más el choque entre los distintos sectores políticos.

Cruce de acusaciones en redes y en el Congreso

El enfrentamiento no solo quedó en el recinto legislativo. Desde sus redes sociales, congresistas del Pacto Histórico denunciaron lo que calificaron como un “sabotaje” a la reforma, señalando que la oposición estaría frenando deliberadamente el debate. “Exigimos que se agende la reforma a la salud. Se trata de la vida de millones de colombianos”, expresó el representante Alejandro Ocampo. Por su parte, la representante Carolina Arbeláez (Cambio Radical) defendió la postura de la mesa directiva y señaló que la negativa a incluir el tema en la agenda demuestra independencia y autonomía dentro de la Cámara. Además, propuso la creación de una subcomisión para hacerle seguimiento a la reforma y verificar los acuerdos a los que están llegando las distintas bancadas.

¿Qué sigue para la reforma?

Aunque en la sesión se dejó abierta la posibilidad de incluir el proyecto en la agenda de este martes, la realidad política indica que es poco probable que el debate avance en el corto plazo. La reforma a la salud lleva semanas enredada en el Congreso y, con cada aplazamiento, aumentan las dudas sobre su viabilidad.

Por ahora, el Gobierno de Gustavo Petro enfrenta un nuevo obstáculo en su intento de transformar el sistema de salud, mientras que en el Congreso persiste la polarización y la incertidumbre sobre el destino de la reforma.