PUBLICIDAD

Guacherna 2025: Fiesta, tradición y desorden en la logística de seguridad

- Periodistas denuncian atropellos por parte de la Policía y fallas en la organización

La Guacherna 2025 dejó una huella imborrable en los corazones de los barranquilleros, con más de 15.000 hacedores y 200 comparsas recorriendo la Carrera 44 en un desfile lleno de música, color y tradición. Sin embargo, no todo fue celebración. Durante la jornada, varios periodistas denunciaron desorganización en los operativos de seguridad y mal trato por parte de la Policía, lo que empañó la cobertura del evento.

Obstáculos para la prensa y descoordinación en el control del público

Desde el inicio del evento, comunicadores y fotógrafos que cubrían el desfile manifestaron dificultades para acceder a las zonas de trabajo asignadas. A pesar de contar con las acreditaciones oficiales, algunos fueron bloqueados en los puntos de acceso, mientras que otros fueron sacados abruptamente de las áreas designadas para la prensa.

“Nos empujaron sin razón alguna, nos gritaron y no nos dejaron hacer nuestro trabajo. Hubo desorden total en la logística”, comentó un periodista local que prefirió mantenerse en el anonimato.

Además, los controles policiales en algunos puntos fueron excesivos e inconsistentes, lo que generó confusión tanto en la prensa como en los asistentes. Mientras algunos sectores estaban sobreprotegidos, en otras áreas los desfiles fueron invadidos por espectadores sin que se tomaran medidas.

Policía, entre abusos y falta de control

En medio del evento, varios miembros de la fuerza pública fueron señalados por actuar con brusquedad contra periodistas y ciudadanos, llegando incluso a restringir el movimiento de reporteros que documentaban el desarrollo del desfile.

Por otro lado, el comportamiento de algunos agentes dejó mucho que desear. Se registraron casos donde policías en plena jornada se distraían con sus teléfonos, descuidando su labor de vigilancia.

“No se trataba de restringir el acceso a los periodistas ni de crear caos. Se suponía que la seguridad debía garantizar que todos pudiéramos hacer nuestro trabajo sin problemas, pero lo que vimos fue un completo desorden”, expresó otro comunicador afectado.

Desafíos logísticos y necesidad de mejoras

Si bien el evento contó con 1.500 policías, 900 colaboradores de logística, 300 socorristas y 12 ambulancias, la distribución de estos recursos no fue eficiente. En algunos tramos del desfile, la multitud invadió las comparsas sin que la organización interviniera, generando riesgos tanto para los artistas como para el público.

Asimismo, la evacuación tras el cierre del desfile fue caótica, con pocos controles para garantizar una salida ordenada.

Pese a la gran acogida de la Guacherna 2025 y su impecable despliegue cultural, las fallas en la seguridad y la falta de garantías para la prensa dejan en evidencia que aún hay grandes retos por mejorar para los próximos eventos del Carnaval de Barranquilla.