PUBLICIDAD

Sector de alojamiento y gastronomía en Colombia cae 3,8% pese al crecimiento económico

- Expertos piden medidas urgentes para la reactivación del turismo y la sostenibilidad del sector

Aunque la economía colombiana registró un crecimiento del 1,7 % en 2024, el subsector de alojamiento y servicios de comida enfrentó una contracción del 3,8 %, según datos del DANE. Esta caída representa una pérdida de cerca de 1,5 billones de pesos, dejando en evidencia los desafíos que enfrenta la industria turística.

Crisis en el turismo y el alojamiento

El sector hotelero y gastronómico generó ingresos por 37,8 billones de pesos en 2024, pero la disminución en la demanda ha generado preocupación entre empresarios y gremios. José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, advirtió sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes:

“El alojamiento turístico es un pilar clave para el desarrollo económico y social de Colombia, y su fortalecimiento debe ser una prioridad”, expresó.

Para mejorar la competitividad del sector y estimular su recuperación, los expertos proponen una serie de medidas que permitan su desarrollo sostenible.

Propuestas para la reactivación del sector

  1. IVA diferenciado para el turismo: La reducción del IVA en servicios turísticos y de alojamiento incentivaría la demanda y fortalecería la formalidad, como ya ocurre en otros países de la región.

  2. Regulación equitativa de plataformas digitales: La competencia desleal de viviendas turísticas informales ha afectado la rentabilidad de los hoteles. Se requiere una regulación justa para equilibrar las condiciones del mercado y evitar la gentrificación en ciudades turísticas.

  3. Reinstauración de la exención de la sobretasa de energía: Desde el 31 de diciembre de 2023, los hoteles y alojamientos han asumido mayores costos operativos tras la eliminación de este beneficio. Restablecerlo ayudaría a mejorar la sostenibilidad financiera del sector.

  4. Promoción del turismo interno: Es necesario fortalecer campañas que incentiven los viajes dentro del país, destacando destinos emergentes y consolidados con un enfoque en seguridad, calidad y diversidad.

  5. Coordinación con el Gobierno y las autoridades locales: Una alianza estratégica con las entidades gubernamentales permitiría diseñar estrategias de turismo sostenible, garantizando el desarrollo equilibrado en todas las regiones del país.

Una industria clave en riesgo

La caída del sector turístico y hotelero refleja la urgencia de adoptar políticas que fomenten la recuperación económica de la industria. Con estrategias bien estructuradas, Colombia puede consolidar el turismo como un verdadero motor de crecimiento, impulsando el empleo y el desarrollo sostenible en las regiones.