La Fiscalía General de la Nación continúa recopilando pruebas en el caso de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, reconocido como uno de los principales líderes del contrabando en el país. En las últimas horas, se conoció una grabación clave en la que se menciona a Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro.
La grabación que genera dudas
Este audio, obtenido a través de labores de inteligencia y revelado durante una audiencia el 31 de agosto de 2023, muestra a alias ‘Papá Pitufo’ haciendo referencia a un mensaje que habría recibido de una mujer identificada como Claudia, presuntamente Claudia Gaviria, exdirectora de Aduanas de la DIAN.
En la conversación, la persona con la que hablaba ‘Papá Pitufo’ le lee el mensaje recibido:
“Buen día, le envío el dato de la cuenta para la colaboración acordada”.
A lo que Marín Buitrago responde con evidente sorpresa:
“Marica, esto no lo muestro, mire lo que me escribe aquí, pégueme el empujoncito con el hermano del presidente, que estoy en una entrevista. Es que es más huevona”.
Audio donde se menciona al hermano del presidente Petro:
Esta grabación, que hace parte de un extenso material en poder de la Fiscalía, fue obtenida gracias a agentes encubiertos que colaboraron con la investigación para desmantelar la red de contrabando que operaba en los principales puertos del país, incluyendo Barranquilla y Cartagena.
Una red de corrupción bajo la lupa
En relación con estas investigaciones, la fiscal general confirmó que ya se ha realizado la imputación de cargos contra alias ‘Papá Pitufo’ y que se ha solicitado una medida de aseguramiento, la cual fue aprobada por un juez. Marín Buitrago enfrenta cargos por cohecho y concierto para delinquir con fines de contrabando.
Además, las pesquisas han revelado posibles vínculos de altos mandos policiales y funcionarios de la DIAN en esta trama de corrupción. Como parte de las diligencias judiciales, la Fiscalía ha realizado allanamientos, incluyendo uno en una lujosa residencia en Guaymaral, al norte de Bogotá, propiedad del señalado contrabandista.
El equipo especial que lidera la investigación prepara nuevas medidas judiciales, mientras se intensifican las indagaciones sobre la posible implicación de oficiales activos y retirados de la Policía Fiscal y Aduanera, así como funcionarios judiciales.
Este caso sigue en desarrollo y podría desencadenar más revelaciones sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones del país.