PUBLICIDAD

Air-e Intervenida detecta múltiples casos de robo de energía en la región Caribe

En una serie de operativos contra el robo de energía, la empresa Air-e Intervenida, en conjunto con las autoridades, detectó múltiples establecimientos en la región Caribe que estaban conectados de manera ilegal a la red eléctrica, afectando la prestación del servicio y generando pérdidas millonarias.

Casos en Barranquilla y Atlántico

Uno de los hallazgos más destacados se dio en el barrio Montes de Barranquilla, donde el establecimiento de entretenimiento y venta de licores ‘El Templo del Amor’ fue identificado por estar conectado irregularmente al sistema eléctrico. Como consecuencia, Air-e suspendió el suministro y anunció que emprenderá acciones legales contra los responsables.

Además, en otros sectores del Atlántico se encontraron más conexiones ilegales:

📌 Finca Las Mercedes (Soledad): conectada a un transformador ilegal sin registro en el sistema comercial de la empresa.
📌 Clínica en El Carnero (Soledad): servicio directo sin medidor.
📌 Plastiquera en vía a Polonuevo: operaba con dos transformadores irregulares.
📌 Parque acuático en Piojó: reconectado ilegalmente en varias ocasiones, afectando el suministro de energía en la zona.

Fermín De la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e Intervenida

Robo de energía en Magdalena

Las inspecciones de Air-e también revelaron irregularidades en Santa Marta y Aracataca, donde varios establecimientos operaban sin pagar por el servicio eléctrico:

Cabaña en la vereda El Ojón de Agua (Santa Marta): conexión directa sin facturación.
Casino en Aracataca: servicio directo con medidor electrónico desconectado.
Almacén en Aracataca: líneas de conexión externas para evadir el pago del consumo real.

Casos detectados en La Guajira

En Riohacha y Hatonuevo, la empresa descubrió que varios negocios estaban conectados de manera fraudulenta:

Establecimiento comercial en Riohacha: líneas directas fuera de la medición oficial.
Hospedaje en Hatonuevo (barrio El Carmen): conexión a un transformador ilegal sin registro en el sistema.

Acciones legales y consecuencias

Desde Air-e Intervenida recalcaron que estas prácticas no solo representan un delito, sino que también afectan la calidad del servicio para los usuarios que sí cumplen con sus pagos. Cada reconexión ilegal puede generar interrupciones en el suministro, daños en la infraestructura eléctrica y riesgos de seguridad.

La empresa anunció que continuará con operativos en toda la región Caribe y que tomará medidas legales contra los infractores para frenar el hurto de energía, una práctica que impacta a miles de usuarios y pone en riesgo la estabilidad del servicio.

El robo de energía es un delito y su detección es clave para garantizar un servicio eficiente y equitativo para todos los ciudadanos.