PUBLICIDAD

Congreso busca regular los viajes presidenciales con nueva reforma constitucional

En medio de debates sobre el uso de recursos públicos y la presencia del mandatario en el país durante momentos clave, el Congreso de la República recibió un proyecto de reforma constitucional que propone limitar y reglamentar los viajes del presidente al exterior.

La iniciativa, impulsada por el representante John Jairo Berrío, del partido Centro Democrático, establece que el jefe de Estado solo podrá salir del país seis veces al año sin necesidad de aprobación legislativa. Sin embargo, a partir del séptimo viaje dentro del mismo período anual, el mandatario deberá solicitar autorización al Senado y la Cámara de Representantes, la cual deberá ser aprobada por mayoría absoluta en ambas cámaras.

Contexto y objetivos del proyecto

La propuesta surge tras las críticas hacia el presidente Gustavo Petro, quien ha realizado múltiples viajes internacionales en medio de crisis políticas y de seguridad en Colombia, como la reciente declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo y la crisis ministerial.

“El proyecto busca reglamentar los viajes del presidente al exterior. Puede viajar hasta seis veces sin restricciones, pero a partir del séptimo deberá solicitar permiso al Congreso. Además, deberá presentar un informe detallado sobre los logros alcanzados en cada desplazamiento”, explicó Berrío.

En caso de que el permiso sea aprobado por una de las cámaras y rechazado por la otra, la solicitud será considerada negada automáticamente.

Detalles del proyecto de reforma

El texto del acto legislativo especifica que el conteo de viajes se realizará desde el 7 de agosto de cada año, coincidiendo con el inicio del período constitucional del presidente.

Máximo seis viajes sin autorización del Congreso.
A partir del séptimo viaje, se requiere aprobación de mayoría absoluta en Senado y Cámara.
El presidente deberá presentar un informe detallado sobre cada viaje, justificando su propósito y resultados.
Si una de las cámaras rechaza la solicitud, el viaje quedará negado automáticamente.

Posibles controversias

El proyecto ha generado un fuerte debate político, ya que actualmente no existen restricciones sobre la cantidad de viajes que el mandatario puede realizar. Mientras algunos sectores argumentan que esto permitirá un mejor control del uso de los recursos públicos y garantizará la presencia del presidente en momentos críticos, otros consideran que limita la capacidad del jefe de Estado para gestionar relaciones internacionales y representar al país en escenarios globales.

Se espera que la propuesta inicie su trámite en el Congreso en las próximas semanas, lo que abrirá una discusión sobre la conveniencia de regular los desplazamientos presidenciales y su impacto en la política exterior de Colombia.