PUBLICIDAD

Gustavo Petro denuncia presuntos nexos entre políticos y el contrabando en Colombia

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre el caso de Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, señalando que algunos sectores políticos estarían vinculados a una red de corrupción ligada al contrabando y al lavado de activos. A través de su cuenta en X, el mandatario cuestionó a la Fiscalía General de la Nación por el manejo de la investigación y advirtió sobre el riesgo de impunidad en este caso.

Acusaciones y críticas a la Fiscalía

Petro aseguró que quienes lo señalan de corrupción podrían ser, en realidad, socios del contrabandista. “Los que me llaman corrupto parecen ser los verdaderos socios de alias ‘El Pitufo’. Diego Marín afirma haber financiado campañas presidenciales para garantizar que los directores de la DIAN y la Policía de Aduanas (Polfa) protegieran sus envíos de contrabando”, escribió el jefe de Estado.

El mandatario también expresó su preocupación sobre el enfoque de la Fiscalía en la investigación. Según él, si el ente acusador solo procesa a Marín por delitos cometidos a partir de 2023, ignorando evidencias de actividades ilícitas que se remontan a casi cuatro décadas, estaría promoviendo la impunidad en uno de los mayores casos de corrupción que ha enfrentado el Estado colombiano.

Implicaciones y audios reveladores

Estas afirmaciones se suman a lo revelado por el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, quien publicó en redes sociales una serie de audios en los que Marín mencionaría a Claudia Gaviria, exfuncionaria de la DIAN y exsecretaria de Transparencia en el gobierno de Iván Duque. Según Idárraga, las grabaciones muestran cómo Marín hablaba sobre un atentado contra Gaviria, el manejo de contenedores de contrabando en Buenaventura y presuntas colaboraciones económicas con la exfuncionaria.

Petro propone reformar la DIAN y las Aduanas

En un nuevo pronunciamiento, Petro subrayó la relación entre el contrabando y el narcotráfico, señalando que el aumento de homicidios en los puertos del país es consecuencia de la complicidad entre sectores del Estado y las grandes mafias de la droga. “Las bandas del contrabando y la cocaína están conectadas. La cocaína sale por los puertos, los dólares producto de su venta en el exterior regresan al país como mercancía de contrabando para lavar dinero y convertirlo en pesos”, explicó.

El presidente alertó que estas redes han alcanzado un nivel transnacional, utilizando el sistema financiero global sin ser objeto de investigaciones. “En este proceso, jóvenes sin oportunidades son reclutados por las bandas para almacenar mercancía, cargar barcos con droga y enfrentarse violentamente por el control de estos mercados clandestinos, lo que incrementa la violencia y los homicidios”, agregó.

Ante esta situación, Petro propuso una reestructuración profunda de la DIAN y las Aduanas para frenar el contrabando y la corrupción en estas entidades. Asimismo, hizo un llamado a la Fiscalía para que lleve la investigación hasta sus últimas consecuencias, incluyendo a miembros de la clase política que, según él, han facilitado la importación de contrabando con sellos oficiales y protección de la Polfa.

El caso de alias “Papá Pitufo” sigue generando controversia y podría destapar una trama de corrupción de gran escala dentro del Estado colombiano.