El personal de la Subred Centro Oriente de Bogotá ha manifestado su inconformidad por la falta de ajuste salarial en los últimos dos años. A pesar del aumento del salario mínimo legal vigente, sus honorarios siguen congelados desde 2023, lo que ha generado dificultades económicas para muchos de ellos.
Exigen un ajuste acorde al costo de vida
Los trabajadores contratistas del sector salud han solicitado que sus ingresos se ajusten con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, aseguran que solo les han ofrecido, de manera informal, un aumento del 3% a partir de julio de 2025, con retroactividad desde enero.
“Es un incremento completamente injusto, porque muchas familias dependen de estos ingresos para subsistir”, expresó uno de los afectados.
Salarios precarios y dificultades laborales
Los agentes de cambio y gestores comunitarios, encargados de llevar servicios de salud a comunidades vulnerables, reciben honorarios cercanos a $1.500.000 pesos, pero al tratarse de contratos por prestación de servicios, deben cubrir sus propias prestaciones sociales.
“Después de los descuentos por salud, pensión y transporte, quedan con apenas $500.000 o $600.000 pesos al mes, lo que hace imposible sostenerse económicamente”, denunció un gestor comunitario.
Además, anteriormente la Subred cubría transporte e insumos para el desarrollo de sus actividades, pero ahora los trabajadores deben asumir estos costos por su cuenta.
Respuesta de la Subred Centro Oriente
Desde la Subred Centro Oriente ESE, entidad intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud en 2024 debido a problemas administrativos y financieros, afirman que actualmente no tienen recursos suficientes para realizar incrementos salariales.
“Estamos conscientes de la situación, pero debido al desequilibrio financiero, no es posible aumentar los honorarios mientras la Secretaría de Salud mantenga bloqueados los recursos“, señalaron voceros de la entidad.
Indicaron que una vez logren estabilizar sus finanzas y reducir el déficit operativo, evaluarán la posibilidad de un ajuste salarial.
Un panorama incierto para los trabajadores
Mientras la crisis financiera persista, los trabajadores de la salud seguirán enfrentando dificultades económicas, lo que podría afectar la calidad del servicio que prestan a la población más vulnerable de Bogotá.