La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (Nasa) junto a la agencia espacial europea, han activado los protocolos internacionales de seguridad planetaria, tras el descubrimiento del asteroide 2024 YR4, el cual ya alcanzo un nivel 3 en la escala de Torino.
¿Que es la escala de torino?
Esta escala tiene el objetivo de medir y clasificar el riesgo de impacto asociado a objetos de tipo Neo (Near Earth Objects, objetos cercanos a la Tierra), entre los que se encuentran los asteroides y cometas. La escala usa valores de 0 a 10, sugiriendo que un nivel 3 podría traer consecuencias significativas en caso de un impacto con la atmósfera terrestre; es por ello que se debe mantener un monitoreo y seguimiento constante.
El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre del año pasado, desde aquel momento se nombro “Asteroide 2024 RY4”, pero de donde sale la letra y el numero. esto se debe a una secuencia codificada que se refiere al mes y la parte especifica del mes.
“Y”: Representa el mes de diciembre. En este caso, la escala de designación de letras es en orden ascendente, iniciando por la “A” como el mes de enero.
“R”: Es la segunda letra asignada a los objetos descubiertos dentro del mes de diciembre. De acuerdo al orden de descubrimiento, a este se le asigna una letra.
“4”: Es un número que ayuda a identificar el descubrimiento específico dentro del mes.
El objeto posee un diámetro que oscila entre los 40 y 90 metros, razón por la que desde su hallazgo, su trayectoria se ha monitoreado desde a Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).
¿Que probabilidad hay de que impacte en la tierra?
El riesgo de impacto se fijo en 1,2% tras su descubrimiento en un periodo alrededor de 50 años, pero esta cifra cambio un mes después de su hallazgo aumentando en 1,6% y al dia de hoy se encuentra en 2,3%. Los científicos que han venido estudiando su trayectoria, mencionan que un hipotético caso de colisión contra la tierra, podría dejar secuelas como las causadas en el año 1908, cuando un meteorito cayo en la zona de Siberia acabando con un sector equivalente al tamaño de una isla.
Hasta el momento los cálculos que han venido realizando indican que la posible zona de impacto podría ser el océano Pacífico oriental, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo, el sur de Asia y parte del norte de Sudamérica, lo que incluye a Colombia, Venezuela y Ecuador.
Pese al riesgo que se ha observado en las ultimas horas, los expertos estiman que entre marzo y abril de este año la probabilidad del impacto se reduzca a cero.
La posible fecha de impacto seria el 22 de diciembre del año 2032.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4’s impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025