PUBLICIDAD

Gobernador Eduardo Verano da inicio a la construcción del Corredor Internacional del Atlántico

- Un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo industrial del departamento

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció el inicio de la construcción del Corredor Internacional del Atlántico, una vía estratégica que impulsará el desarrollo económico y mejorará la movilidad en la región.

Con una inversión de $99.749 millones, esta arteria de 7.2 kilómetros contará con doble calzada, dos carriles de 3.65 metros cada uno y bermas de entre 1 m y 1.80 m, además de retornos, intersecciones y un sistema optimizado de drenaje.

Un impulso para la economía regional

El gobernador Verano resaltó que este proyecto permitirá fortalecer la infraestructura vial del Atlántico, atrayendo inversionistas y facilitando el comercio exterior. “El desarrollo de un departamento depende de su conectividad y esta vía representa un paso fundamental para consolidar nuestra economía a nivel internacional”, afirmó.

El Corredor Internacional del Atlántico mejorará la conexión entre las zonas industriales y los principales puertos del Caribe colombiano, reduciendo costos logísticos y tiempos de transporte. Además, impulsará la generación de empleo y fortalecerá la seguridad vial en la región.

Una vía estratégica para el comercio exterior

Este corredor beneficiará directamente a la zona franca La Cayena, un polo empresarial clave con acceso estratégico a los mercados internacionales, especialmente Estados Unidos. Actualmente, La Cayena genera 2.500 empleos directos y se espera que esta cifra aumente a 5.000 con la extensión de su operación hasta 2052, lo que también trae consigo beneficios fiscales como la exención de IVA e ICA por 10 años para nuevas empresas.

Diseño y seguridad garantizados

El secretario de Infraestructura del Atlántico, Azael Charris, destacó que el proyecto ha sido diseñado con altos estándares de calidad y está siendo validado por el contratista Unión Temporal Megavial Atlántico 24. “Esta vía no solo mejorará la movilidad, sino que garantizará seguridad vial con un sistema de drenaje que evitará inundaciones”, explicó.

Antonia Díaz, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Pinar del Río en Juan Mina, expresó su satisfacción con el proyecto: “Verano nos cumplió. Esta obra nos permitirá desplazarnos con mayor seguridad y rapidez hacia nuestros lugares de trabajo”.

El gerente general de la zona franca La Cayena, Manuel Herrera, resaltó la relevancia de la obra para el sector industrial: “Esta vía facilitará la movilidad de hasta 12.000 personas diariamente y mejorará la conectividad con mercados internacionales clave”.

Infraestructura vial: un compromiso de largo plazo

El Corredor Internacional del Atlántico hace parte de un plan estratégico impulsado desde la administración de Verano (2016-2019) para fortalecer la conectividad del departamento. En 2019, se entregó la vía entre Galapa y Tubará, conectando los corregimientos de Paluato y Guaimaral con la carretera del Algodón. En 2024, la Gobernación ha intervenido 100 kilómetros de vías en 10 municipios, beneficiando a un millón de habitantes y mejorando la movilidad con proyectos como la doble calzada de Juan Mina, Caracolí y Sexta Entrada, además del inicio de la Circunvalar Sur de Baranoa.

Con esta nueva obra, la administración de Eduardo Verano reafirma su compromiso con la infraestructura vial y el desarrollo sostenible del Atlántico.