Transmitido en vivo el martes 4 de febrero del 2025, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez , rompió el silencio tras meses de ausencia en eventos del Ejecutivo. Durante su intervención, Márquez lanzó fuertes críticas hacia el presidente Gustavo Petro , cuestionando decisiones recientes, la gestión de su Gobierno y la presencia de figuras polémicas como Laura Sarabia y Armando Benedetti. La vicepresidenta expresó su descontento con lo que considera una falta de transparencia y denunció actos de corrupción dentro de la administración que ayudó a elegir.
Críticas directas a Laura Sarabia y Armando Benedetti
Uno de los momentos más tensos de la intervención de Francia Márquez fue cuando cuestionó abiertamente la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el proyecto político liderado por Petro. Márquez expresó su desacuerdo con las actitudes de Sarabia hacia ella y su equipo, afirmando que en varias ocasiones tuvo que exigir respeto. “Yo soy la vicepresidenta y no me parece ni comparto la decisión de tener acá a Armando Benedetti”, declaró.
🗣️”No me parecen las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, a quien le he tenido que decir respéteme que soy la vicepresidenta”.
“No comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas”, dice Francia Márquez sobre Benedetti en el consejo de ministros. pic.twitter.com/tieBiXiWUW
— La Silla Vacía (@lasillavacia) February 5, 2025
Reclamos sobre el Ministerio de la Igualdad y el programa de jóvenes
Otro de los puntos destacados de su intervención fue el reclamo sobre la falta de protagonismo del Ministerio de la Igualdad , una institución que Márquez lidera y que, según ella, no ha recibido el apoyo necesario para cumplir con sus objetivos. La vicepresidenta recordó que, durante la campaña, se acordó que tendría una institución consolidada desde el inicio de su gestión. Sin embargo, aseguró que lo que recibió fue “un papel con una designación” que la obligó a construir la entidad desde cero, lo cual descrito como un proceso doloroso.
Además, Márquez criticó la manera en que el presidente presentó al país el programa de jóvenes en paz , señalando que el mensaje inicial fue malinterpretado por la oposición. Según detalló, aunque cientos de jóvenes están participando en actividades sociales a través de este programa, las transferencias económicas no están llegando a tiempo, lo que constituye un incumplimiento por parte del Gobierno.
Este episodio marca un punto de inflexión en la relación entre Márquez y Petro, quienes durante la campaña electoral se presentaron como un equipo unido en la búsqueda de un cambio político en Colombia. Sin embargo, las declaraciones de la vicepresidenta reflejan tensiones crecientes y diferencias significativas en la forma de abordar los desafíos del Gobierno.