El sector agropecuario colombiano alcanzó un crecimiento superior al 8% durante el año 2024, impulsado por las políticas implementadas por el presidente Gustavo Petro. Este crecimiento marca un hito en el fortalecimiento del campo y refleja avances significativos en la economía rural del país. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó el impacto positivo de estas políticas, señalando que, durante dos trimestres, el sector incluso creció por encima del 10%.
“Cerramos 2024 con un crecimiento de más del 8% en el sector agropecuario. Hemos logrado incrementar las áreas sembradas, aumentar el volumen de producción y abrir nuevos mercados internacionales para nuestros productos”, comentó Carvajalino.
Los sectores clave que impulsaron este crecimiento incluyen el café, el cacao y los cítricos, que han comenzado a explorar nuevos mercados internacionales, contribuyendo a la economía nacional. Además, las centrales de abastecimiento también mostraron un avance notable con un aumento del 7% en la comercialización de productos agropecuarios, lo que ha reforzado la soberanía alimentaria del país.
“El abastecimiento en nuestras centrales de comercialización ha sido el más alto en los últimos años, lo que también ha ayudado a reducir la inseguridad alimentaria en un 2%”, añadió la ministra.
Uno de los pilares de este impulso ha sido la Reforma Agraria, con la constitución de más de 400 Comités Municipales de Reforma Agraria, que han servido para fortalecer el diálogo y la participación activa de los campesinos en el proceso de transformación del sector rural.
“En 2024 logramos consolidar 434 Comités Municipales y 13 Comités Departamentales de Reforma Agraria, lo que ha permitido crear espacios de concertación con el campesinado”, destacó Carvajalino.
Con miras al 2025, el Gobierno de Petro planea continuar con la consolidación de la Reforma Agraria y la implementación de la jurisdicción agraria, esperando contar con jueces y magistrados agrarios para mejorar la justicia en el sector rural.
“En 2025, además de continuar con la Reforma Agraria, será el año de la agricultura campesina, étnica, familiar y comunitaria. Estamos trabajando en el Gran Acuerdo por la Reforma Agraria, que se realizará en febrero en Chicoral (Tolima), para trazar la ruta hacia una distribución equitativa de la tierra y el desarrollo rural”, concluyó la ministra.
3 Comments
Thanks for any other informative web site. The place else may I get that type of info written in such an ideal way? I have a undertaking that I am simply now running on, and I’ve been on the glance out for such information.
https://mlbbox.me/
Hi, i believe that i noticed you visited my web site thus i got here to “return the want”.I’m trying to in finding issues to enhance my web site!I suppose its adequate to make use of some of your concepts!!
https://tennisonline.me/french-open-online-stream
I’m still learning from you, while I’m making my way to the top as well. I definitely enjoy reading everything that is written on your site.Keep the aarticles coming. I enjoyed it!
https://worldsports.me/golf-live-coverage