En la tarde de este lunes 14 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló a través de redes sociales que se capturaron 17 personas presuntamente involucradas en un caso de corrupción relacionado con el “volteo de tierras” en Barranquilla. Según el mandatario, la mayoría de los capturados serían empleados públicos.
“He venido señalando que una parte importante de la criminalidad está incrustada en el propio Estado”, declaró Petro. Agregó que los operativos, desarrollados en conjunto con la Policía Nacional, evidencian redes de corrupción con vínculos en los sectores de vivienda, educación y otras dependencias regionales. La acción coordinada entre @PolicíaColombia y @FiscalíaCol permitió detener a 17 individuos relacionados con estas maniobras irregulares de manejo de tierras.
El director de la Policía, general William Salamanca, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmaron que entre los detenidos se encuentran 3 registradores de instrumentos públicos, 2 periodistas, 1 notario, y varios exfuncionarios de la Alcaldía de Soledad (Atlántico). Algunos de ellos estarían involucrados en redes criminales que facilitaban la apropiación irregular de tierras.
Los capturados estarían enfrentando acusaciones por delitos como peculado por apropiación, asociación para delinquir, cohecho y enriquecimiento ilícito. Estos estarían vinculados a operaciones fraudulentas para el cambio irregular del uso del suelo, afectando procesos legales y beneficiando a particulares. La Policía Metropolitana de Barranquilla, por su parte, comunicó que “se está consolidando un comunicado de prensa con información preliminar sobre la operación”, y que ya se encuentra en curso el proceso de judicialización. La operación, que incluye 16 imputaciones adicionales, hace parte de un total de 33 procesos judiciales en desarrollo.
Entre los detenidos hay tres registradores de instrumentos públicos, dos inspectores de policía, dos notarios, un calificador de la oficina de instrumentos públicos y un funcionario de la alcaldía de Soledad. Las autoridades también informaron que algunos periodistas y abogados figuran entre los capturados.
El presidente explicó que esta red operaba principalmente en los municipios de Barranquilla y Soledad, donde utilizaban mecanismos de presión sobre la ciudadanía para apropiarse de terrenos, que luego vendían de forma irregular. Estas maniobras habrían afectado gravemente los derechos fundamentales de comunidades vulnerables, impidiendo el acceso a vivienda, educación y espacios deportivos.
Identidades y delitos imputados
Según fuentes judiciales, los capturados son:
-
Luis Martínez, tramitador
-
Marlon Mora, inspector de Policía
-
Andrés Díaz, abogado de la Alcaldía de Soledad
-
Rafael Bossio, abogado
-
Vismael Cárcamo e Inés Salas, agentes corruptores
-
Iván Páez, registrador de Soledad
-
Juan Ucrós y David De Castro, exregistradores de Soledad
-
Neissy Cantillo, exinspectora de Policía
-
Alex Ahumada, abogado
-
Wilmar Machuca y José Peñaloza, poseedores irregulares
-
José Pacheco, calificador de Instrumentos Públicos
-
Roque Lugo, testigo falso
-
José Márquez, abogado
- Francisco Mejía, notario del municipio de Santo Tomás
Las órdenes de captura fueron emitidas por delitos como peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para delinquir, urbanización ilegal y estafa agravada.
El proceso de judicialización se adelanta actualmente, y los implicados están siendo presentados ante la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación. La policía metropolitana de Barranquilla indicó que se está consolidando un comunicado oficial con los detalles del operativo. Petro aseguró que la operación aún no ha concluido y que se prevé la imputación de 16 personas más, lo que elevaría a 33 el total de judicializados por esta presunta organización delictiva.