“Ustedes son grandes constructores de vivienda. Necesitamos que también sean grandes constructores de ciudad”

WhatsApp

Al instalar la versión número 56 de la asamblea anual de afiliados de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López resaltó que este es un sector que genera empleo masculinizado y se requiere vincular más personal femenino.

“Bogotá consagra el equilibrio de la ciudad región y la protección de su tejido productivo para su consolidación y especialización inteligente. Pasaremos de la ciudad segregada e inequitativa a una ciudad con mayor justicia territorial”, afirmó la alcaldesa.

En la instalación de la versión número 56 de la asamblea anual de afiliados de Camacol, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, presentó los principales avances que se plantean ante el POT, la producción de vivienda y la red de movilidad multimodal; y principalmente la importancia de haber avanzado en la consolidación de la Región Metropolitana, que será un motor de desarrollo, innovación y generación de empleo para todo el país.

“En Bogotá están pasando buenas cosas y van a pasar mejores. Estamos en una democracia donde no podemos aspirar a estar de acuerdo todos para avanzar, pero aquí lo importante es ponernos de acuerdo en lo fundamental sin parálisis, sin traumatismos. Yo soy muy optimista del cambio de Bogotá – Región. En vez de construir miedo debemos construir confianza. Unirnos en la construcción de un diálogo sereno y honesto”, afirmó la mandataria.

Durante su intervención, la mandataria resaltó tres cosas que van bien; lo primero, el avance de la primera línea del Metro (18% con corte a la fecha), así como el compromiso de cofinanciación, por parte del Gobierno Nacional, de la segunda línea que llegará a Suba y Engativá.

En segunda instancia se refirió a que ya tenemos una ley orgánica que crea la Región Metropolitana, lo que significa ser el motor de desarrollo y la innovación y en tercera instancia se refirió al POT que llevaba años sin poderse avanzar y paralizando a la ciudad, pero ya está en marcha.

“Bogotá consagra el equilibrio de la ciudad región y la protección de su tejido productivo para su consolidación y especialización inteligente. Pasaremos de la ciudad segregada e inequitativa a una ciudad con mayor justicia territorial”, afirmó la alcaldesa.

Mientras tanto, el gerente de Camacol, Alejandro Callejas señaló que el compromiso del sector constructor va más allá de las elecciones. “Lo que vive el país tiene que cambiar la manera de pensar. Pase lo que pase, el compromiso debe ser con: La protección de la libertad, el respeto por la democracia y el fortalecimiento del tejido empresarial”, puntualizó