En un país donde la desconfianza hacia las instituciones va en aumento —con apenas un 32 % de credibilidad, según datos recientes de la OCDE—, fortalecer las competencias de los servidores públicos se ha convertido en una prioridad urgente. En respuesta a este desafío, más de 3.000 funcionarios públicos de diferentes regiones del país fueron capacitados en áreas clave de la gestión pública.
Esta iniciativa fue liderada por la Procuraduría General de la Nación en alianza con RED SUMMA, la red nacional de instituciones públicas de educación superior. El objetivo: brindar herramientas técnicas, éticas y operativas a los funcionarios, para que puedan responder con eficacia, legalidad y transparencia a las demandas de la ciudadanía.
Formación con impacto real
Los resultados fueron contundentes:
El 90 % de los participantes mejoró sus habilidades en Gestión Documental y Derecho Disciplinario.
El 85 % reportó un manejo más efectivo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).
Se optimizaron los procesos internos, reduciendo errores y aumentando la capacidad de respuesta institucional.
Una transformación que se siente en la gente
Para RED SUMMA, este esfuerzo no se trata solo de capacitación técnica:
“Un funcionario que entiende el debido proceso previene abusos, quien domina la gestión documental da respuestas claras, y quien planifica con el MIPG logra decisiones con impacto real”, afirmó la asociación.
Más allá de las cifras, el verdadero impacto está en los ciudadanos que reciben servicios más eficientes, claros y respetuosos de sus derechos. Capacitar al servidor público es también humanizar el Estado y acercarlo a las comunidades.
La confianza se construye desde el conocimiento
La Procuraduría, que en 2024 emitió más de 92.000 decisiones disciplinarias y aplicó 517 sanciones a funcionarios, destacó que estos procesos formativos son esenciales para garantizar que cada acción institucional esté respaldada por criterios técnicos, éticos y legales.
“Este proyecto representa un paso clave hacia una gestión pública de calidad, cercana a la gente y alineada con los principios de justicia y transparencia”, concluyó RED SUMMA.