Publicidad

Se aprobó en último debate la ley que veta las corridas de toros en Colombia

WhatsApp

Por primera vez en la historia y después de aproximadamente 14 intentos, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, con 93 votos a favor, el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia.

Tras su aprobación, el proyecto tendrá un periodo de transición de tres años para «definir e implementar los programas de reconversión económica para aquellas personas que demuestren que derivan su sustento de las corridas de toros».

Asimismo, establece un plazo límite de un año, a partir de la entrada en vigencia de la prohibición, para llevar a cabo el proceso de transformación de las plazas en espacios destinados a actividades culturales, lúdicas, deportivas, artísticas y todo aquello que «contribuya a la construcción de sociedad desde la empatía, los derechos y el cuidado de la vida, al mismo tiempo que se fomente el crecimiento económico del país priorizando la inclusión y participación de aquellas personas que demuestren depender de las actividades taurinas».

En relación con esto, el representante del Partido Alianza Verde, Alejandro García, ponente del proyecto, celebró la aprobación de la iniciativa y agradeció a las bancadas que respaldaron la votación.

«La Cámara de Representantes le ha cumplido a Colombia. Hemos demostrado que trabajando en equipo se pueden lograr las cosas. Gracias a los defensores de los animales, pero sobre todo gracias a cada una de las bancadas que nos acompañaron».

Además, el representante liberal Juan Carlos Losada, uno de los principales impulsores del proyecto, se unió a la celebración y destacó que este es un hecho histórico.

«Compañeros de todas las bancadas que nos apoyaron, gracias. Lo que estamos presenciando aquí hoy es un país que afirma que ninguna forma de tortura puede considerarse cultura en este mundo. Colombia le está dando ejemplo al mundo entero hoy, al convertirnos en una sociedad cada vez menos violenta y, por lo tanto, más civilizada».

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también señaló que la aprobación de esta medida envía un mensaje positivo desde la Cámara de Representantes.

«Es un salto hacia la modernidad. Reconozcamos el mérito de la Cámara al interpretar una nueva cultura, al adoptar una nueva visión de lo que debe ser el país. Se trata de entender que, si bien había una tradición, era una tradición que infligía dolor a seres vivos. Creo que este es un mensaje positivo que la Cámara envía al país y espero que tanto el Senado como la Cámara nos apoyen durante la conciliación».

Tras su aprobación, la iniciativa debe pasar a una etapa de conciliación con el Senado y luego recibir la sanción presidencial para convertirse en ley.