Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Recomendaciones para un manejo seguro de lesiones menores durante el Día de las Velitas y fiestas decembrinas

Con la llegada del Día de las Velitas, la tradición de disfrutar en familia y encender velas trae consigo un mayor riesgo de pequeños accidentes como quemaduras o cortes. Estos incidentes, aunque usualmente leves, pueden complicarse si no se manejan de manera adecuada. En el marco de esta celebración, Leukoplast®, una marca de Essity, resalta la importancia de prevenir infecciones y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM).

La RAM, identificada como una de las mayores amenazas para la salud global, ocurre cuando los microorganismos desarrollan resistencia a los medicamentos diseñados para eliminarlos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno podría causar 10 millones de muertes anuales para 2050. En Colombia, los registros del Instituto Nacional de Salud (INS) muestran que miles de muertes cada año están relacionadas con infecciones resistentes.

“La prevención y el tratamiento correcto de heridas son prácticas claves para evitar infecciones y reducir el uso innecesario de antibióticos, contribuyendo así a mitigar el impacto de la RAM,” señala Carol Serna, Líder Clínica de la unidad Health & Medical de Essity.

Cuidado preventivo en heridas: recomendaciones prácticas para el Día de las Velitas

En esta fecha especial, Essity, compañía global de higiene y salud, invita a los colombianos a reflexionar sobre la importancia del cuidado de las heridas como parte de una estrategia integral de prevención. Además, resalta la necesidad de fortalecer la educación sobre el manejo adecuado de infecciones y la reducción del uso de antibióticos innecesarios, y brinda las siguientes recomendaciones:

Las heridas pequeñas o medias pueden cicatrizar en pocos días, o hasta en dos semanas. Lesiones más grandes o profundas pueden llevar semanas o hasta meses. No obstante, el dolor no debería aumentar en ningún caso. En caso de que ocurra, es necesario encontrar un especialista para verificación profesional.

“La resistencia antimicrobiana es una amenaza silenciosa que requiere acción inmediata. La educación, combinada con prácticas básicas de higiene, puede marcar la diferencia en la salud de las personas y en la sostenibilidad de los tratamientos médicos en el futuro”, concluye Serna.

Salir de la versión móvil