Publicidad

Preocupante aumento de feminicidios en Atlántico: 6 casos en lo que va de 2024

Women take part in a demonstration for the International Day for the Elimination of Violence against Women in Caracas, Venezuela, on November 25, 2020, amid the Covid-19 pandemic. Cristian Hernandez
WhatsApp

En el departamento del Atlántico, Colombia, se ha encendido una alarma debido al alarmante incremento de feminicidios durante los primeros seis meses de 2024. Las cifras han generado gran preocupación entre las autoridades y la sociedad civil, ya que el número de casos ha duplicado el total registrado durante todo el año 2023.

Según informes recientes, mientras que en 2023 se reportaron tres feminicidios de un total de 44 asesinatos contra mujeres, en lo que va de 2024 ya se han registrado seis casos de feminicidio de un total de 34 homicidios de mujeres. Uno de estos casos ocurrió en la ciudad de Barranquilla.

Ante esta situación, la concejal del Distrito de Barranquilla, Heidy Barrera, ha calificado el aumento como «un campanazo para que no se convierta en una bola de nieve». Barrera ha propuesto la creación de una estampilla para fortalecer las comisarías de familia, una iniciativa que busca ser impulsada tanto en el Concejo de Barranquilla como en la Asamblea Departamental.

Entre las medidas propuestas se encuentran:

  1. La aplicación de estrategias de salud mental como medida preventiva, en colaboración con las secretarías de salud de Barranquilla y Atlántico.
  2. La aprobación de una nueva casa de hogar de refugio, que se suma a la ya existente, con la posibilidad de crear una tercera.
  3. La creación de la Secretaría de la Mujer, con recursos suficientes para garantizar su funcionamiento efectivo.

Por su parte, la diputada de la Asamblea Departamental, Alejandra Moreno, informó sobre la instalación de la Comisión Legal de la Mujer y equidad de género. Esta comisión busca realizar control político, lograr articulaciones y mejorar las rutas de atención en materia de violencia de género.

Moreno también señaló la necesidad de establecer una red de comisarías en los municipios, identificando la falta de infraestructura, recursos humanos y herramientas como uno de los principales desafíos en la lucha contra la violencia de género en el departamento.

Las autoridades y organizaciones civiles hacen un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis y proteger la vida e integridad de las mujeres en el Atlántico.