preocupación de la vicepresidenta de Colombia por el cruce ilegal de la frontera con EEUU

WhatsApp

La vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez hizo un llamado a sus connacionales para que se abstengan de cruzar la frontera de manera ilegal por el grave riesgo al que se exponen como abusos, robos y abandonos en mitad del desierto.

 la vicepresidenta y canciller de Colombia,  hizo un llamado a los colombianos que están planeando en ingresar a los Estados Unidos de manera ilegal, alertando el grave riesgo que se enfrentan de ser victimas de “mafias migrantes y tráfico de personas”, quienes ejercen toda clase de violencias.

“La situación nos preocupa por el riesgo que corren nuestros connacionales en manos de los coyotes mexicanos y la mafia del tráfico de personas. Hemos solicitado a la Embajada de Estados Unidos facilitar la visa de nuestros estudiantes, de los turistas colombianos dentro de un espíritu de corresponsabilidad, pero también de la cooperación que debe haber entre dos países amigos para que los connacionales no sufran ningún tipo de discriminación ni en la atención, ni en el otorgamiento de visa”, puntualizó la vicepresidenta.

a su vez, advirtió sobre las diferentes modalidades de violencia a las que pueden ser sometidos los turistas, como abusos sexuales, la separación de los menores de edad de sus familias y el abandono en la mitad del desierto, alegando que el incremento en el fenómeno migratorio  es producto de una supuesta “falsa percepción de la política migratoria de Joe Biden”.

Por su parte, la cónsul general del Consulado de Colombia en Houston, Liliana Rosales, confirmó su preocupación por el incremento de migrantes y con ellos, el número de “historias que terminan en tragedia”.

“Las personas que se están entregando en la frontera aplican a la figura de Asilo Político, que siempre ha existido y para la cual se debe tener un caso bien argumentado de miedo creíble en el país de origen. Gran porcentaje de las personas que ingresan utilizan esta figura con desconocimiento de lo que significa, cuáles son los requisitos y cómo es el proceso. Desconociendo que esto no es indicativo de que pueden ingresar, tener estatus legal y residir en Estados Unidos”, señaló la cónsul.