Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Popayán se viste esta semana santa de fe , tradición y cultura

El incienso, las túnicas moradas y los cirios encendidos vuelven a tomar el alma de Popayán. La ciudad blanca, epicentro de una de las tradiciones religiosas más antiguas del país, vive una vez más su emblemática Semana Santa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2009.  Este martes por la noche, cientos de feligreses se reunieron en torno a la figura de la Virgen de los Dolores. Fue un momento íntimo y conmovedor, cargado de simbolismo, donde el dolor de María acompañando a Jesús hacia el Calvario se convirtió en una plegaria viva, en medio de un silencio que dice más que mil palabras.

Las procesiones en Popayán no son solo desfiles religiosos; son testimonio vivo de una cultura que ha sobrevivido al tiempo. Desde 1556, familias enteras han transmitido esta tradición como un legado sagrado, convirtiendo cada paso, cada flor y cada canto en un acto de fe colectivo. Los protagonistas son hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades que, con devoción, cargan sobre sus hombros las imágenes de la Pasión de Cristo. Cada figura tallada, cada paso recorrido, forma parte de una coreografía espiritual que transforma las noches de Popayán en auténticos rituales de introspección y esperanza.

Programación destacada para esta semana santa 2025

Este año, la Semana santa trae una programación que entrelaza historia, religión y arte, esta es la programación de los momentos claves que se vivirán

Popayán, además de ser el corazón espiritual del país durante la Semana Santa, es también un destino turístico ideal. Museos, templos coloniales, universidades con historia y una arquitectura única enriquecen la experiencia de los viajeros que llegan buscando algo más que una simple escapada: buscan reconectar con lo esencial. Este 2025, la invitación está abierta para vivir Popayán con todos los sentidos. Porque cada paso, cada canto y cada lágrima forman parte de una tradición que sigue escribiendo historia con letras de fe.

Salir de la versión móvil