Periodistas y medios de comunicación fueron convocados a un encuentro con el presidente de la República

La convocatoria contó con la presencia de medios alternativos, nacionales e internacionales.

WhatsApp

40 periodistas fueron convocados para tener un diálogo en el Palacio de Nariño con el presidente Gustavo Petro. Este, es el primer encuentro explicativo especialmente de las reformas que el Gobierno Nacional propone.

La convocatoria contó con la presencia de medios alternativos, nacionales e internacionales y tuvo una duración de más de dos horas.

Algunos de los temas que los periodistas tocaron fueron: el proceso de paz, el Metro de Bogotá, la reforma pensional, la reforma a la salud, los servicios públicos domiciliarios y el equilibrio entre los medios comerciales, medios comunitarios y alternativos.

Acerca del proceso de paz, el presidente hizo un análisis amplio sobre la violencia actual que se vive en Colombia y sobre los diálogos que se están manejando con el ELN.

Para el Metro de Bogotá, explicó por medio de cifras lo beneficioso del Metro subterráneo y las aceptaciones de las partes involucradas.

Acerca de la Reforma pensional, enfatizó en la obligación de los sistemas en garantizar pensión a los ciudadanos, también, la continuidad de pensiones a familiares de sobrevinientes negadas por el sector privado dejando la responsabilidad a Colpensiones.

Para la Reforma a la Salud, destacó esquemas como salud a su casa, con los que se garantiza el mejoramiento del sistema público.

Acerca de los aumentos en los servicios públicos domiciliarios, informó que acudirá a sus facultades constitucionales las cuales habían sido delegadas a las Comisiones de Regulación de los diferentes servicios. Dcihas facultades se mencionan en los artículos 370 y el artículo 68 de la Ley 142 de 1994, “ El ARTICULO 370º—Corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la ley, las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten.” Y EL ARTÍCULO 68: “ ARTÍCULO 68. Delegación de funciones presidenciales a las Comisiones. El Presidente de la República señalará las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios, que le encomienda el artículo 370 de la Constitución Política, y de los demás a los que se refiere esta Ley, por medio de las comisiones de regulación de los servicios públicos, si decide delegarlas, en los términos de esta Ley. 
Las normas de esta Ley que se refieren a las comisiones de regulación se aplicarán si el Presidente resuelve delegar la función aludida; en caso contrario, el Presidente ejercerá las funciones que aquí se atribuyen a las comisiones.”.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro explicó que para lograr un equilibrio entre los medios se requiere de un sistema público y de medios alternativos. Ya que, como se ha vivido en años anteriores las empresas productivas no podían ser dueñas de medios de comunicación. Deberá entrar en vigor la Ley del un tercio en Colombia en busca de beneficios para los medios alternativos y comunitarios.