El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una indagación preliminar contra el partido político MIRA por presuntas irregularidades en la realización de una encuesta relacionada con la reforma laboral. Según la entidad electoral, la colectividad habría incurrido en una falta al realizar un sondeo sin estar registrada como encuestadora autorizada y sin remitir la ficha técnica del estudio, como exige la normatividad vigente.
La magistrada Maritza Martínez Aristizábal, del Partido de La U, fue quien firmó la resolución que da inicio a esta indagación preliminar. El objetivo del proceso es determinar si existe mérito para iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio por la posible violación del régimen legal de encuestas electorales y de opinión.
El CNE abrió una indagación preliminar por el sondeo que hizo el Partido Mira sobre la reforma laboral.
Más info: https://t.co/jr9xHye6yN pic.twitter.com/CMyMebRiOK
— Lavibrante.com (@lavibrante) April 15, 2025
¿Qué motivó la investigación?
El cuestionamiento surge tras la divulgación de una encuesta aplicada por el partido MIRA para conocer la opinión de empleados y empleadores sobre la reforma laboral propuesta por el Gobierno. Según declaraciones públicas de la senadora Ana Paola Agudelo, perteneciente a esa colectividad, el sondeo fue utilizado como insumo para tomar posición en el Congreso, específicamente para respaldar la ponencia de archivo del proyecto de ley laboral.
Agudelo indicó en entrevista con W Radio que “el 62,8% de los encuestados manifestó que podrían verse afectados en su puesto de trabajo” de aprobarse la reforma, y que esta percepción fue decisiva para que su partido optara por no apoyar la iniciativa del Gobierno.
¿Qué exige la ley?
La normativa electoral en Colombia estipula que cualquier partido político o entidad que quiera realizar encuestas con fines políticos-electorales debe inscribirse formalmente como encuestador ante el CNE y, además, entregar previamente la ficha técnica del estudio, con información detallada sobre la metodología, muestra, margen de error, universo poblacional, entre otros.
En este caso, el Consejo Nacional Electoral sostiene que el partido MIRA no cumplió con ninguno de estos requisitos, lo que podría representar una infracción al régimen vigente sobre encuestas y sondeos.
¿Qué sigue en el proceso?
La apertura de esta indagación preliminar no implica aún una sanción, pero sí representa un paso importante para que el CNE recabe información, cite a las partes involucradas y determine si existen fundamentos para abrir un proceso administrativo sancionatorio.
De confirmarse la irregularidad, el partido podría enfrentar sanciones que van desde amonestaciones hasta multas económicas, dependiendo del alcance de la infracción y del impacto que haya tenido el uso de la encuesta en el debate legislativo.
Un debate más allá de los números
Este nuevo episodio se suma a un ambiente político donde el uso de herramientas de opinión como encuestas o sondeos ha tomado un papel protagónico en las decisiones legislativas. Sin embargo, los expertos advierten que su aplicación debe seguir estrictos protocolos legales para evitar manipulaciones o decisiones basadas en datos no verificados.
En LaVibrante.com continuaremos atentos al desarrollo de esta investigación y a los pronunciamientos que puedan surgir tanto del CNE como del partido MIRA, que por ahora no se ha pronunciado oficialmente sobre el proceso en curso.