Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Otra nueva enfermedad en Colombia ¿Fiebre amarilla?

Fiebre amarilla

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en Colombia existe una preocupación en más de 400 municipios debido al incremento en los casos de fiebre amarilla. Sin embargo, se posee un escaso conocimiento sobre el principal mosquito responsable de la transmisión de esta patología.

¿Cuál es el mosquito que transmite la fiebre amarilla?

El mosquito en cuestión es el Aedes aegypti, una especie con mayor prevalencia en América Latina, reconocida como uno de los principales portadores de diversas enfermedades, incluidas el zika, chikungunya y dengue.

Según la información proporcionada por la Organización Panamericana de la Salud, la hembra del Aedes aegypti es la que principalmente propaga estas enfermedades, ya que requiere de la sangre humana para la maduración de sus huevos.

Asimismo, este mosquito se orienta hacia fuentes de sangre mediante estímulos visuales, lo que provoca que su actividad de picadura sea más común en las horas matutinas y al atardecer.

La OPS ha indicado que el Aedes aegypti se clasifica como un mosquito de carácter doméstico, dado que su reproducción ocurre predominantemente cerca de las viviendas y en cualquier recipiente que contenga agua.

¿Cómo se pueden prevenir las picaduras del Aedes aegypti?

Según Sylvia Fischer, investigadora y líder del Grupo de Estudio de Mosquitos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, las fumigaciones pueden provocar una resistencia en los mosquitos a ciertos insecticidas, al permitir la supervivencia de aquellos más tolerantes. Esto, a su vez, resulta en la reproducción de los individuos más robustos, aumentando la proporción de mosquitos capaces de resistir las fumigaciones.

Por esta razón, la OPS recomienda diversas medidas para evitar su expansión:

Salir de la versión móvil