
“Con la #OperaciónGuajira le cumplimos a ese departamento, sabemos que falta mucho por hacer, pero estos resultados demuestran que el trabajo en equipo salva vidas, y esa es una de nuestras mayores satisfacciones», destacó
Abudinen AbuchaibePara la Directora General del ICBF, otro de los grandes logros fue el aumento en 5.500 nuevos cupos de atención para la primera infancia, que llega a un total de 82.940 niños y niñas menores de cinco años.
La #OperaciónGuajira también permitió intensificar la atención de los menores de edad y focalizar la entrega de alimentos, agua, servicios en salud, toma de datos de talla y peso de los menores de edad, así como la articulación de entidades para el ingreso al sistema educativo, al sistema de salud y la identidad de los niños, niñas y adolescentes.
En los más de 20.185 kilómetros recorridos por las 64 unidades móviles fueron entregadas 189.284 cajitas de Bienestarina líquida para niños menores de 5 años, 21.466 bolsas de Bienestarina en polvo de 900 gramos y 2.011 bolsas de alimento de alto valor nutricional para mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia. Además se repartieron en las comunidades 66.000 litros de agua potable.
El apoyo del Ministerio de Salud, la Gobernación de La Guajira a través de sus secretarías de salud, de la Sociedad Colombiana de Pediatría, de las EPS y World Vision, resultó fundamental para que la #OperaciónGuajira lograra vacunar 3.836 personas, de los cuales 2.477 fueron niños y niñas de primera infancia, se aplicaron un total de 6.520 dosis.
“La #OperaciónGuajira no habría tenido éxito sin la ayuda de la Fuerza Aérea Colombiana que transportó desde Bogotá a Riohacha a más de 100 personas que hicieron parte del equipo de unidades móviles. También le agradecemos su apoyo a la Cruz Roja Colombiana, al Ministerio de Educación, Registraduría Nacional, la Alianza por el Agua y la Vida de la Presidencia de la República, Policía Nacional, Viceministerio del Agua, líderes y autoridades indígenas”, resaltó la Directora General.
Entre la población atendida se encontraron migrantes venezolanos que viven en Maicao, Manaure y Riohacha. En total fueron atendidos 429 familias, 1.678 personas de las cuales 1.129 hacen parte del grupo de niñez y adolescencia y 685 de primera infancia. “Los venezolanos son nuestros hermanos, en la #OperaciónGuajira también les tendimos la mano”, señaló Abudinen Abuchaibe.
El balance es positivo. Los niños de las comunidades wayúu, salvo contadas excepciones, se encuentran en buen estado, nutridos, de buena talla y peso. Sin embargo, el ICBF no bajará la guardia en la atención a estas comunidades.
“Con la #OperaciónGuajira pudimos demostrar que para nosotros los niños de este departamento son primero y por eso quedamos comprometidos en mantener la atención de los menores de edad. Personalmente, realizaré el seguimiento a las gestiones que hemos adelantado con las comunidades y visitaré el departamento cada 15 días, porque La Guajira nos necesita y vamos a seguirles cumpliendo”, puntualizó la Directora General del ICBF.