Publicidad

Mindefensa anuncia máxima seguridad en el Atlántico

WhatsApp

La nueva alternativa en cuanto a la seguridad ha iniciado, en el municipio de Sabanalarga liderada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez y el director de la Policía Nacional y el general William Salamanca.

Teniendo en cuenta la seguridad que quieren implementar en el municipio el jefe de la cartera de la defensa destacó que exista un comando fuera de las ciudades capitales, permitiendo de esta manera una cercanía con las necesidades de la ciudadanía. Lo que se quiere lograr con esta alternativa es que se tiene que seguir actuando contra la delincuencia y lograr el objetivo que es aumentar la seguridad en el municipio.

“Es una política que debe desarrollarse en todo el país porque esto es incrementar las capacidades. Naturalmente en todos los departamentos la policía de cada departamento cumple sus labores en todos los municipios, pero el tener el centro de accionar, el comando departamental fuera de la capital, me parece que es una idea importante, es algo que debemos desarrollar” señalo el ministro Velásquez.

El gobernador del Atlántico Eduardo Verano resalto que es un compromiso con la comunidad para responder todas las necesidades del área metropolitana de barranquilla.

“Este es un proyecto con un inmenso avance en nuestra misión y obligación como gobernantes de proteger a la ciudadanía e impulsar el desarrollo porque sin seguridad no hay desarrollo”, afirmó el gobernador

“al estar dotado con tecnología y con la capacidad de la operación de todas las unidades de la institución, se pondrá en marcha todo el proyecto de seguridad.” El director de la Policía Nacional, el general William Salamanca.

“Recibimos del señor gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, un comando digno para que los policías se sientan felices, cómodos y agradables; es también invertir en seguridad porque los policías son seres humanos y aquí hay una política trazada por el señor presidente de la República, de saldar esa deuda del bienestar con los policías”, dijo el general.

Agregó que esto también compromete a la institución para seguir fortaleciendo la seguridad y convivencia del Atlántico, por lo que atenderán las solicitudes para evaluar más inversiones en el departamento.

En esta nueva era de seguridad, habrán hasta 250 policías, también estará disponible la oferta institucional con Tránsito, la Patrulla Púrpura, Policía Ambiental, Carabineros, Sijin, los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (Goes), Policía de Turismo y Comunitaria, entre otras especialidades.