Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Los Gastos del Gobierno Petro en contrataciones de influencers: ¿Cuánto y quiénes están involucrados?

En el marco de los dos años de mandato del presidente Petro, cumplidos el 7 de agosto de 2024, los medios de comunicación han analizado la gestión del gobierno. Un informe reciente de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) destaca la significativa inversión que ha hecho el gobierno en la contratación de creadores de contenido o influencers.

Según el informe, el presidente Petro ha permitido que estos influencers tengan un acceso cercano a su administración, documentando y difundiendo su gestión a través de sus plataformas. “La estrategia de Petro ha mostrado una apertura hacia los influencers, permitiéndoles un acercamiento a su gobierno y, en algunos casos, una participación activa en sus actividades,” señaló la FLIP.

Estos creadores de contenido han tenido la oportunidad de asistir a ruedas de prensa y acompañar al presidente en ciertos viajes. Sin embargo, la FLIP aclara que este contacto no es permanente, ya que la Casa de Nariño organiza encuentros esporádicos para atender sus preguntas.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República defendió esta estrategia, destacando que promueve la “diversidad y pluralidad en la comunicación,” y subrayando el acercamiento del gobierno a medios alternativos, comunitarios y digitales.

Influencers contratados por el Gobierno Petro

El informe de la FLIP revela que ocho influencers han estado vinculados al gobierno Petro, recibiendo pagos por sus servicios:

¿Cuánto ha gastado el Gobierno Petro en influencers?

El reporte indica que el gobierno ha destinado un total de 617.193.080 pesos en contratos registrados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP). Este gasto ha aumentado considerablemente en comparación con administraciones anteriores, especialmente en dos entidades clave: Colombia Compra Eficiente y RTVC.

A continuación, un desglose de los pagos realizados:

Este enfoque de comunicación del gobierno Petro, según la FLIP, ha generado un debate sobre el uso de recursos públicos y la influencia de los creadores de contenido en la narrativa política del país.

Salir de la versión móvil