Publicidad

Intervención en el jarillón de Caimital inicia este lunes: gobernador Verano

Este domingo, en la Casa Catinchi de la Plaza de la Paz, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se reunió con los secretarios de Interior, Agua Potable y Saneamiento Básico, Desarrollo Económico, Infraestructura, expertos, y la representante a la Cámara, Ana Rogelia Monsalve, para evaluar la situación en Malambo.

WhatsApp

Nelson Oquendo, subsecretario de Atención y Prevención de Desastres, informó que presentarán a la Ungrd los estudios y diseños necesarios para abordar la emergencia de una posible inundación.

Tras la tercera mesa técnica permanente dedicada a la vigilancia de la vereda Caimital en Malambo, el gobernador Eduardo Verano anunció que a partir de este lunes se instalarán big bags para mitigar los efectos de posibles inundaciones.

Entre las acciones destacadas se incluyen la intervención para cerrar los 150 metros del jarillón y la llegada de maquinaria pesada.

El gobernador explicó que esta mesa técnica busca implementar soluciones que prevengan inundaciones por el desbordamiento del río Magdalena en Caimital, Malambo. Las acciones se llevarán a cabo en coordinación con la Alcaldía de Malambo.

«Hemos revisado los niveles del río, las mediciones y la profundidad en la zona, así como el proceso de erosión fluvial. Con base en estos registros y la vigilancia continua, avanzamos en soluciones y pronto tomaremos decisiones de fondo», indicó.

Verano enfatizó la importancia de la colaboración entre todas las autoridades involucradas, como la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) y la Corporación Autónoma Regional (CRA).

«Nos estamos articulando adecuadamente para evitar cualquier problema en Caimital, donde el riesgo de inundación es evidente si no actuamos rápidamente», afirmó.

Nelson Oquendo destacó que la instalación de los big bags es crucial para mitigar posibles inundaciones o desbordamientos del río en Caimital.

«Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en la prevención, trabajando sin descanso para diseñar y presentar los planes ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y asegurar la inversión necesaria del Gobierno nacional», precisó Oquendo.

El subsecretario recordó que la situación ya fue reportada a la Ungrd y se espera una solicitud de asistencia técnica para una visita al área afectada.

La representante a la Cámara, Ana Rogelia Monsalve, presente en la reunión del domingo, reiteró el llamado al presidente Gustavo Petro para una acción rápida.

Para la congresista, la prioridad es prevenir la inundación en Caimital y en toda la zona de influencia en Malambo. Afirmó que la Alcaldía municipal y la Gobernación del Atlántico están colaborando estrechamente, pero señaló que el asunto requiere recursos adicionales, por lo que es esencial que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo invierta en prevención.

«Hay una alerta naranja. Evitemos que estas familias de Malambo queden bajo el agua. Es momento de tomar todas las acciones necesarias para prevenir y mitigar el riesgo de inundación en nuestro municipio. Hago un llamado al presidente Gustavo Petro para que actúe; estas son las acciones que el Atlántico necesita, un departamento que confió en usted. Desde el Congreso, gestionaré para que el Estado nos apoye», puntualizó.

El gobernador convocó una cuarta mesa técnica para el próximo martes, 28 de mayo, para evaluar los resultados de las acciones inmediatas y revisar dos mediciones solicitadas a Cormagdalena: una batimetría en la zona más afectada de Caimital y otra de la topografía del terreno, con el fin de tomar nuevas medidas de solución.