Publicidad

Intervención de la Nueva EPS por Deuda Millonaria: Superintendencia de Salud Revela Irregularidades

La Superintendencia Nacional de Salud intervino la Nueva EPS el 3 de abril de 2024, tras descubrir que la entidad no cumplía con los requisitos financieros necesarios para operar. La intervención generó controversia entre políticos, algunos de los cuales calificaron la medida como "retaliadora" y una amenaza para el sistema de salud.

WhatsApp

Durante un debate de control político el 30 de mayo en la Comisión Séptima del Senado, el superintendente Luis Carlos Leal Angarita informó sobre las irregularidades detectadas. Desde 2019, la Nueva EPS ocultó facturas, acumulando una deuda de $5.5 billones, mucho mayor que los $500.000 millones inicialmente reportados.

Además de las irregularidades financieras, la Nueva EPS mostró fallas en la entrega de medicamentos: 50.081 pacientes no recibieron los fármacos requeridos en un periodo de 48 horas. En términos de indicadores de salud pública, la entidad también presentó deficiencias, como la detección tardía de enfermedades crónicas.

La intervención busca evitar la quiebra de la EPS y mejorar la prestación de servicios, sin inyectar más dinero a las entidades. La medida está orientada a reestructurar administrativamente la EPS y corregir los errores que llevaron a su crisis financiera.

En el mismo contexto, la EPS Sanitas también fue intervenida por problemas en la gestión de recursos. Según Leal Angarita, Sanitas utilizaba en un 75% la modalidad de contratación más costosa, fomentando tratamientos caros en lugar de procedimientos preventivos. La intervención pretende reestructurar administrativamente estas EPS para mejorar la calidad del servicio y la eficiencia del sistema de salud colombiano.