Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Gobierno Nacional refuerza apoyo al Atlántico con presencia activa de Consejería para las Regiones

En una jornada de articulación territorial clave para el futuro del Caribe, la Consejera Presidencial para las Regiones, Luz María Múnera, se reunió con el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y con varios alcaldes municipales para trazar una hoja de ruta que garantice la viabilidad de proyectos prioritarios en agua potable, energía, infraestructura vial, educación y atención a población migrante.

La visita se realizó en la Casa Catinchi, ubicada en la Plaza de la Paz, donde la funcionaria reafirmó su compromiso como “madrina del Atlántico”, una figura de acompañamiento técnico e institucional que busca destrabar iniciativas estratégicas y facilitar el flujo entre las entidades territoriales y el Gobierno central.

Un trabajo conjunto para acelerar la inversión pública

Durante el encuentro, se revisaron las iniciativas en curso dentro del Plan de Desarrollo Departamental y los planes municipales, especialmente aquellas que aún transitan por las fases de aprobación ante los ministerios y agencias nacionales. El gobernador Verano valoró positivamente este acompañamiento institucional y destacó la importancia de la Consejería como puente entre el nivel central y los territorios.

“Lo mejor que le ha pasado al país es la creación de esta Consejería para las Regiones. Hoy tenemos una aliada clave para gestionar más ágilmente nuestras necesidades ante el Gobierno nacional”, afirmó Verano. “Esta figura nos permite coordinar esfuerzos y sacar adelante obras estructurales que por años han estado represadas”.

Agua potable: prioridad para la equidad territorial y de género

Uno de los focos principales de la reunión fue la cobertura de agua potable, un desafío aún presente en las zonas rurales del departamento. Actualmente, el Atlántico alcanza un 98 % de cobertura en las cabeceras municipales, pero solo un 64 % en corregimientos. Se proyecta una inversión de más de 500.000 millones de pesos para cerrar esta brecha, con especial énfasis en corregimientos que, por su tamaño, superan incluso a municipios de otras regiones del país.

“La falta de agua en las zonas rurales del Atlántico afecta directamente a las mujeres, quienes son las principales encargadas de abastecer a sus familias. Por eso, algunos de los proyectos tienen enfoque de género como componente transversal”, explicó Verano.

Luz María Múnera: “El Atlántico está haciendo bien la tarea”

La consejera Múnera reconoció el liderazgo del departamento en la estructuración de proyectos y se comprometió a ofrecer todo el respaldo técnico y operativo de su equipo para garantizar su aprobación y ejecución.

“El presidente Petro ha puesto como eje de su gobierno el cierre de brechas, y en ese sentido el agua potable es un tema prioritario. En el Atlántico hay un faltante que se va a atender con toda la voluntad desde el Gobierno nacional”, manifestó.

Múnera también resaltó que en solo 11 meses de gestión la Consejería ha logrado llegar a todas las regiones del país, permitiendo que se consolide un canal de comunicación más efectivo entre los territorios y la Presidencia.

Una apuesta por destrabar el desarrollo local

Durante el encuentro, también se discutieron proyectos en salud, educación, energía y atención a población migrante, en los que el Gobierno nacional tiene interés particular. Según Múnera, el trabajo articulado será determinante para lograr resultados concretos en los próximos meses.

“Estoy aquí para ayudar a destrabar nudos, para acompañar procesos y garantizar que el desarrollo llegue de forma equitativa. El Atlántico cuenta con un equipo técnico capaz y una voluntad institucional que nos inspira a seguir apoyando su avance”, concluyó.

Salir de la versión móvil