El Carnaval de Barranquilla expresa con profunda tristeza el fallecimiento de Manuel Pertuz Mendoza, uno de los más destacados artesanos del Carnaval, quien dedicó su vida a preservar y promover la tradición de las máscaras de Galapa, llevando este arte a escenarios nacionales e internacionales. Manuel falleció el viernes 18 de octubre, tras enfrentar problemas de salud.
Nacido el 25 de marzo de 1966, Manuel Pertuz comenzó su trayectoria artística desde muy pequeño, bajo la guía de su padre, Miguel Pertuz, quien le enseñó el oficio que se convertiría en su pasión y en un legado cultural invaluable para el Carnaval de Barranquilla. Con su dedicación y creatividad, logró que las máscaras de Galapa transcendieran fronteras, representando a Colombia en múltiples escenarios alrededor del mundo.
Además de su destreza artesanal, Manuel fue un impulsor de la sostenibilidad, promoviendo proyectos de repoblamiento maderable para garantizar la conservación de la ceiba roja, material fundamental para la creación de sus máscaras. Su compromiso con el medio ambiente y su legado artístico fueron reconocidos en múltiples ocasiones, entre ellas, con la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría Tradicional. También fue parte del proyecto “Colombia Artesanal”, de Artesanías de Colombia.
La Alcaldía de Galapa ha extendido sus más sinceras condolencias a la familia del maestro, destacando que Manuel representó al municipio con orgullo, a través de su talento y su arte únicos. Su pérdida deja un vacío en la comunidad, pero su legado continúa vivo en las máscaras que llevan su firma y en las enseñanzas que impartió a las nuevas generaciones de artesanos.
El Carnaval de Barranquilla lo recordará siempre como un referente cultural, un maestro que inspiró a muchos a valorar y proteger su patrimonio. Las máscaras de Galapa, con sus colores y formas, seguirán contando historias de identidad y tradición, gracias al legado de Manuel Pertuz Mendoza, quien dedicó su vida a mantener viva esta expresión artística tan emblemática de la región.