El comienzo del siglo XXI difícilmente sea olvidado por los colombianos, pues se adquirió el hábito de madrugar los sábados y domingos a seguir los resultados de Juan Pablo Montoya en Fórmula 1 (categoría reina del automovilismo). El corredor, a través de sus grandes actuaciones, unió y brindó motivos de alegría a su país.
En diálogo exclusivo con Andrés Gutiérrez, director y fundador de ColMotorFans, nos dimos a la tarea de buscar al sucesor del piloto bogotano en Colombia.
Es obligatorio mencionar que Juan Pablo se fue a probar suerte a Europa, en busca de un puesto de la Fórmula 3 y su familia debió hipotecar el apartamento para darle recursos en busca de cumplir su sueño.
Sus hazañas en Fórmula 1 aún se recuerdan mucho y los colombianos se preguntan lo siguiente: ¿quién será el nuevo Montoya? Acá un breve panorama, que intenta responder la duda:

Sebastian Montoya: hijo mayor de la dinastía Montoya-Freydell, desde los tres años agarró el volante y fue un amor a primera vista. Si queremos un colombiano que gane carreras, suba al podio y luche los campeonatos, es imposible evaluar al joven piloto como un potencial campeón de Fórmula 1, porque sus resultados en el kartismo no permiten avalar esa tesis.
Tiene la ventaja de ser guiado por el mejor maestro (su papá, Juan Pablo Montoya), los contactos de equipos, directores y escuderías. También posee todos los recursos económicos a su disposición. El integrante de Tony Kart ya ganó varias carreras en karts y aún falta mucho tiempo para evaluarlo como posible piloto de Fórmula 1.

Tatiana Calderón: está muy cerca de cumplir el sueño de llegar a Fórmula 1. Tiene la ventaja de inclusión social, donde las mujeres adquieren un mayor protagonismo en el automovilismo y diferentes disciplinas. Debe consolidar buenos resultados en GP3, categoría que la tiene como protagonista este año.
Su talento es alto, lo que le permite gozar de excelentes patrocinadores, pues estos no van a desperdiciar recursos en una persona que no tenga las aptitudes y mentalidad para llegar a lo más alto. La bogotana depende mucho de los resultados, por lo cual, este año será clave para ella. Actualmente se desempeña como piloto de pruebas de Sauber en Fórmula 1, pero ese puesto no tiene mucho uso real en pista.

Oscar Tunjo: actualmente corre en los autos GT, en los prototipos, donde demuestra tener mucha habilidad para triunfar en esas categorías. También a veces se cuestiona si vale la pena arriesgar sus buenas capacidades, resultados y relación que tiene con fabricantes (posee un contrato con el equipo Phoenix Racing, motorizado por Audi) apostando por un asiento en Fórmula 1, cuando no hay recursos de empresas colombianas que permitan llevar a un piloto colombiano para hacer parte de la misma.
La situación de Tatiana y Oscar es compleja, debido a que tienen las capacidades para llegar. Pero la Fórmula 1 actual necesita dinero. Un equipo tradicional, por ejemplo, Williams, que tuvo como corredor a Juan Pablo Montoya, renunció a la prioridad de buscar talento y ahora se centran en buscar pilotos que les permitan obtener recursos para desarrollar el monoplaza.
Lo anterior demuestra lo compleja que será la situación para los colombianos en ver a un piloto de su misma nacionalidad en Fórmula 1 en corto plazo.