Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

El Gobierno inicia recuperación de tierras baldías para sumarlas a la Reforma Agraria en Córdoba, Magdalena y Arauca

operativos en Córdoba, Magdalena y Arauca

Se han recuperado 800 hectáreas que estaban ilegalmente ocupadas por terratenientes en Córdoba, gracias al respaldo de la Policía Nacional, con el objetivo de salvaguardar los bienes públicos. Estas parcelas serán asignadas a agricultores locales.

El presidente Gustavo Petro Urrego informó a través de la plataforma X sobre las operaciones de recuperación de tierras baldías en Córdoba, como parte de la estrategia de Reforma Agraria.

Las acciones, respaldadas por la Fuerza Pública, son parte del programa ‘Baldíos para la Gente’, que tiene como finalidad recuperar propiedades del Estado que han sido ocupadas por individuos y destinarlas a la actividad agrícola de los campesinos.

En adición a Córdoba, también se efectuaron operativos en Magdalena y Arauca, resultando en la recuperación de más de 7. 200 hectáreas en estos tres departamentos. El objetivo es recuperar 50. 000 hectáreas de tierras baldías para el año 2025, empleando procedimientos legales a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

El director de la ANT, Felipe Harman, afirmó que se están recuperando tierras baldías para ser entregadas a los campesinos a quienes verdaderamente les corresponden. En Córdoba, se han logrado recuperar cerca de 800 hectáreas después de más de 40 años de lucha, reafirmando que la tierra es de quienes la cultivan.

Las operaciones se realizaron en los municipios de Lorica, Cotorra, Purísima, Chimá y San Antero, entregándose las tierras a juntas de acción y entidades sociales. La ANT, reconociendo la importancia de los recursos del Estado, estableció un comité para acelerar la recuperación de estas tierras.

Salir de la versión móvil