Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Conoce dónde están ubicadas las cámaras de fotomultas en Colombia con esta útil herramienta

En temporada de viajes y descanso, como la Semana Santa o los puentes festivos, es clave que los conductores estén más atentos que nunca a las normas de tránsito. Y es que en Colombia, las cámaras de fotodetección se han convertido en una herramienta clave para reducir la siniestralidad en las vías… pero también en un dolor de cabeza para quienes no las conocen.

Por eso, en LaVibrante.com compartimos una herramienta de Google Maps que te puede servir como salvavidas: un mapa interactivo con la ubicación de las cámaras de fotomultas autorizadas en el país, ideal para quienes planean salir de viaje y quieren evitar sorpresas desagradables.

¿Qué son las cámaras de fotomultas?

Las cámaras de fotodetección son dispositivos instalados en puntos estratégicos de vías urbanas y carreteras para registrar infracciones como:

Cuando detectan una infracción, capturan imágenes o videos del vehículo, incluyendo la placa, la hora, fecha y lugar exacto del incidente. Estos datos se procesan y, si se confirma la falta, la multa es enviada al propietario del vehículo.

Mapa con cámaras de fotomultas en Colombia

¿Cuántas cámaras hay y dónde están?

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), Colombia cuenta con 999 cámaras autorizadas al 10 de abril de 2025. Sin embargo, esto no significa que todas estén operando al mismo tiempo, ya que algunas podrían estar en mantenimiento o en proceso de habilitación.

Actualmente, solo 18 de los 32 departamentos, además de Bogotá, tienen al menos una cámara de fotomulta en funcionamiento. Esto representa un reto para la cobertura nacional, ya que el 90 % del territorio colombiano aún carece de estas herramientas de control, especialmente en zonas rurales o con alta siniestralidad.

Mapa interactivo de cámaras: tu guía antes de viajar

Para facilitar la vida de los conductores, existe un mapa interactivo en Google Maps que permite consultar la ubicación de cada cámara de fotomultas a nivel nacional. Esta herramienta, creada por usuarios y avalada por fuentes oficiales, permite planear rutas seguras y evitar sanciones.

Puedes consultarlo desde tu celular o computador y filtrar por ciudad o tipo de vía. Solo con poner “cámaras de fotodetección en Colombia” en Google Maps, verás los puntos marcados con precisión.

¿Y si me sancionan?

Las sanciones por fotomultas pueden variar, pero una de las más comunes es por exceso de velocidad o por no detenerse ante un semáforo en rojo. Las multas pueden alcanzar o superar los $500.000 pesos, dependiendo del tipo de infracción.

Por ley, las cámaras deben estar debidamente señalizadas para que los conductores estén informados. Si consideras que una sanción fue injusta, puedes apelar ante la autoridad de tránsito correspondiente, pero debes hacerlo dentro de los tiempos estipulados.

Recomendaciones para evitar fotomultas

Seguridad ante todo

Más allá de evitar una multa, respetar las normas viales salva vidas. Las cámaras de fotomultas, aunque polémicas para algunos sectores, cumplen un papel importante en la prevención de accidentes y la reducción de comportamientos peligrosos al volante.

Salir de la versión móvil