Se celebrará el primer Congreso Internacional Carnaval Salvaguardia Inclusión, una iniciativa que abre espacio al análisis, la formación y el intercambio de saberes en torno a una de las fiestas más emblemáticas del país. El evento, organizado por la Corporación Folclórica Actores del Carnaval (Corcarnaval), cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, y forma parte del Portafolio de Estímulos 2025 de la Secretaría de Cultura del Distrito. La jornada es posible gracias a una alianza interinstitucional con la Universidad del Atlántico, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Autónoma del Caribe, la UNAD, Carnaval S.A.S. y Telecaribe.
Durante dos días, universidades, expertos, artistas y gestores culturales se reunirán para analizar el estado actual del Plan Especial de Salvaguardia (PES), documento estratégico que traza el camino para garantizar la continuidad y evolución del Carnaval. La agenda académica incluirá ponencias magistrales, mesas de trabajo, muestras culturales y conversatorios con participación de invitados nacionales e internacionales provenientes de Venezuela, Perú, Pasto y Riohacha. Entre los temas clave estarán la formación de nuevas generaciones, la documentación de memorias, la inclusión de comunidades diversas y el fortalecimiento del rol de los hacedores del Carnaval: músicos, danzantes, artesanos y portadores de saberes tradicionales.
Asimismo, se presentarán propuestas para ampliar el acceso a la formación artística desde temprana edad, garantizando así el relevo generacional y la permanencia de las tradiciones propias del Caribe colombiano. Desde la Gobernación del Atlántico, Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio, resaltó el valor del Carnaval como motor de desarrollo integral para el departamento: “Esta fiesta es mucho más que una celebración. Es identidad, memoria, arte vivo y una poderosa herramienta para generar empleo, atraer turismo y visibilizar nuestro talento”.
Cantillo reiteró el compromiso del gobierno departamental, liderado por Eduardo Verano, con iniciativas que promuevan la salvaguardia del patrimonio inmaterial y proyecten al Atlántico como epicentro cultural del país.
La apertura del Congreso será el 7 de abril en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico, con actividades desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m., que incluirán presentaciones folclóricas, feria de artesanías y exposiciones artísticas. El 8 de abril, las jornadas académicas continuarán en simultáneo en las universidades del Atlántico, Simón Bolívar y la UNAD. La participación en todas las actividades es gratuita y abierta al público, previa inscripción a través del siguiente enlace: https://goo.su/CuCov
Este encuentro es una oportunidad única para que la academia, las comunidades y las instituciones construyan colectivamente un horizonte sólido para el Carnaval del Atlántico, reafirmando su papel como símbolo vivo de diversidad, creatividad y resistencia cultural.