Certificación de turismo sostenible para el Gran Malecón de Barranquilla

La certificación cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio del Fondo Nacional de Turismo.

WhatsApp

el Gran Malecón, lugar mas visitado de Colombia, fue certificado como destino turístico sostenible por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, así como las estrategias de desarrollo económico implementadas en el lugar, que no solo lo convierten en un atractivo paisajístico frente al río Magdalena, sino en un espacio activo y responsable gestionado por diferentes actores. Alineado con el propósito de consolidar a Barranquilla como una biodiverciudad.

La certificación, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio del Fondo Nacional de Turismo -FONTUR-, fue concedida por ACERT S.A. al cumplir exitosamente la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y tras un proceso de auditoría en el cual se busca reconocer destinos turísticos del país que cumplan con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales.

De esta manera, y con este reconocimiento con vigencia de 3 años, Barranquilla sigue ratificando su oferta y labor por el desarrollo sostenible del turismo a nivel nacional.

Para el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, esto demuestra que la ciudad que genera empleo a través del medioambiente se construye con hechos, no con palabras. “Hoy recibimos un nuevo hecho y es que el Gran Malecón recibe un premio, una certificación de que el turismo que ahí se practica es sostenible con el medioambiente y que su progreso, que genera empleo, también genera sostenibilidad medioambiental con el río y con esa interacción con la naturaleza”.

También añadió que este logro se vincula estrechamente con la recuperación de la ciénaga de Mallorquín, el bosque urbano y la rehabilitación integral de caños y cuerpos de agua. Así se forja una Barranquilla comprometida en el cuidado del agua y el entorno, aprovechándolos para generar empleo y progresar, al tiempo que preserva su belleza natural.