Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Cartagena refuerza monitoreo ambiental en canales que alimentan la Ciénaga de la Virgen

Foto cortesía: Alcaldía de Cartagena

En un esfuerzo por preservar los ecosistemas acuáticos de la ciudad y combatir la creciente contaminación que afecta a los cuerpos de agua urbanos, el Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena) puso en marcha una jornada técnica de monitoreo de calidad del agua en los principales canales que desembocan en la Ciénaga de la Virgen, uno de los humedales más importantes del Caribe colombiano.

Este proceso se realiza mediante el uso de una sonda multiparamétrica, una herramienta de alta precisión que mide en tiempo real indicadores como temperatura, oxígeno disuelto, pH, turbidez y conductividad, permitiendo obtener un diagnóstico rápido del estado de los canales y su impacto sobre la ciénaga.

Cinco canales estratégicos bajo análisis
Durante la primera jornada se inspeccionaron cinco canales críticos por su conexión directa con la Ciénaga de la Virgen: María Auxiliadora, Barcelona, San Pablo, Amador y Cortés, y San Martín. Todos estos cuerpos de agua recogen vertimientos domésticos e industriales que, si no son controlados, terminan afectando gravemente el equilibrio ecológico de la ciénaga.

“El propósito es claro: obtener información técnica que nos permita actuar con mayor precisión en la recuperación de estos canales. Muchos de ellos están afectados por descargas ilegales, acumulación de residuos sólidos y procesos de sedimentación acelerada”, explicó José Banda, ingeniero ambiental del EPA.

Contaminación hídrica: un reto nacional
Este tipo de acciones se alinean con los esfuerzos nacionales para frenar el deterioro ambiental de ecosistemas hídricos urbanos. Según datos del IDEAM, más del 60% de las fuentes hídricas en áreas metropolitanas de Colombia presentan niveles de contaminación por encima de los límites permitidos, lo que pone en riesgo la biodiversidad, la salud pública y el suministro de agua potable.

La Ciénaga de la Virgen, además de ser un ecosistema vital para especies de aves, peces y manglares, también es una barrera natural contra inundaciones. No obstante, su deterioro ha sido constante en las últimas décadas, producto del crecimiento urbano desordenado, los asentamientos informales en zonas de ronda hídrica y la falta de infraestructura de saneamiento.

Hacia soluciones sostenibles
Con los resultados de este monitoreo, el EPA diseñará estrategias integrales de mitigación que podrían incluir desde la instalación de trampas de grasa y filtros naturales hasta campañas de reubicación de puntos críticos de vertimiento. Además, se plantea la recuperación de zonas de manglar en sectores periféricos de la ciénaga.

Las autoridades ambientales locales hicieron un llamado a la ciudadanía a ser parte activa de esta tarea. “Cuidar el agua no es solo responsabilidad de las entidades oficiales. Necesitamos que cada habitante de Cartagena entienda que lo que tira a un canal, tarde o temprano termina en la ciénaga y afecta la salud de todos”, concluyó Banda.

Salir de la versión móvil