Cada año Colombia tiene más de 400 mil casos nuevos de hipertensión

WhatsApp

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Hipertensión, la Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular lanza cuatro frentes de trabajo enfocados a concientizar a las personas sobre los riesgos que trae la hipertensión arterial, así como enseñar los protocolos de toma de tensión y lograr un frente unido con las sociedades científicas para un manejo integral y multidisciplinario de los pacientes.

De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo al 28 de febrero del 2021, se estima que en Colombia hay 4.802.143 personas con hipertensión. En 2020 se reportaron 416.254 casos nuevos, de los cuales 36.52% fueron mujeres y 26.06% fueron hombres en edades entre 50 y 74 años. La prevalencia de HTA en Colombia es en este año 2022 de 9,08 casos por 100 habitantes.

La obesidad, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios son las principales causas de la hipertensión, junto con el tabaquismo, el estrés emocional y el envejecimiento, siendo este último un factor que incide también en la población. Un 70% de personas mayores de 60 años tiene hipertensión y puede llegar al 95% en los mayores de 80.

En Colombia, la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares con una incidencia del 25% y la hipertensión es uno de los mayores factores de riesgo para desarrollar estas enfermedades.

Según el doctor José Rozo, presidente del Capítulo de Hipertensión de la Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular“estas cifras son preocupantes y por ello decidimos enfocar nuestras estrategias y acciones hacia 4 frentes de trabajo fundamentales”.

“Uno de nuestros principales objetivos desde la Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular es el de elevar el nivel académico y comprensión de esta patología tan devastadora y llevarlo a los pacientes e impactar en la calidad de vida y mortalidad de nuestra población, esto es la ciencia a la  gente”. Apuntó el doctor Rozo, actual jefe de Cardiología de la Clínica Reina Sofía.

ENSEÑAR AL PACIENTE:  LA ciencia a la gente

La primera acción se refiere a entrenar no solo a los pacientes sino también al personal de salud en la toma adecuada de la tensión arterial.

En este sentido, el doctor Rozo afirma: “Estamos haciendo un esfuerzo con la Sociedad en una estrategia de comunicación intensa a través de la Fundación Colombiana del Corazón para reforzar el protocolo sobre la toma adecuada de la presión arterial. Muchas veces por los cortos tiempos de atención en urgencias o consulta externa hay dificultades para hacerlo de forma correcta”.

TIPS PARA MEDIR LA TENSIÓN

La medición correcta de la presión arterial (PA) es fundamental para el diagnóstico y el seguimiento del paciente hipertenso. La autoevaluación y el autocuidado son claves para una adecuada evaluación médica en consulta y mantiene sus números controlados. El entrenamiento en Auto Monitoreo de la Presión Arterial (AMPA) da las directrices para que los pacientes se puedan tomar la tensión adecuadamente, por lo que la Fundación creó un curso virtual de AMPA  avalado por las Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología,al cual pueden acceder a través del link.https://omronacademy.com/login/index.php