A partir de la 7:00 p.m. arrancó el desfile nocturno más esperado por los carnavaleros, la Guacherna, un evento lleno de faroles y disfraces luminosos que inició en la calle 70 con carrera 44, por donde bajaron cerca de 200 comparsas de la fiesta hasta llegar a la calle 53 con rumbo al tradicional ‘Barrio Abajo’.
En la celebración se escuchó en todas las esquinas la famosa canción de Mili Quezada, escrita por Esther Forero: “Faroles de luceros, girando entre la noche /La brisa es un derroche, de sones cumbiamberos”.
En el popular ‘Barrio Abajo’ de la ciudad caribeña, tuvo origen la Guacherna ‘Esthercita Forero’ en 1974, cuando los vecinos aprovechaban las noches para ensayar los días previos a la temporada de fiestas. Como se reunían bajo mechones de luz, y se convocaban haciendo un llamado con el guache, instrumento musical idiófono, esa práctica repercutió tanto en el nombre como en la hora y la costumbre de iluminar con faroles el desfile.
La noche más esperada de la temporada de precarnaval, antes del inicio del Carnaval de Barranquilla 2023, que se celebrará del 18 al 21 de febrero. Durante esos días se realizarán la Batalla de Flores, que cumple 120 años; el Desfile del Rey Momo, la Gran Parada de Tradición, el Festival de Orquestas, la Gran Parada y el desfile en honor a la muerte Joselito, en el cual la reina del Carnaval llora enlutada el día previo al miércoles de ceniza.
Estos eventos tendrán lugar en el famoso cumbiódromo de la Vía 40, el estadio Romelio Martinez, el mencionado Barrio Abajo, el barrio El Prado y muchos más. Paralelo a la agenda oficial, las esquinas, tiendas y estaderos se llenan de fiestas y maizena que arrojan los asistentes. En los últimos años, además, han surgido multitudinarios eventos como Baile a la Calle, en el par vial de la carrera 50 y que en 2023 va del 17 al 19 de febrero.