Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Avanza con un presupuesto de $25 billones la Política Nacional del Cuidado del gobierno nacional

Política Nacional

“Esta es una política pensada a 10 años que tiene un presupuesto indicativo de $ 25 billones, es una política donde hemos logrado que se articulen 34 entidades del Gobierno nacional dentro de las cuales hay 15 ministerios”, expresó Erika Natalia Moreno Salamanca, directora nacional del Cuidado, adscrita al Ministerio de la Igualdad, en su intervención en La Agenda, el programa institucional de la Presidencia de la República.

La administración nacional ha asignado un presupuesto orientativo de $ 25 billones para la ejecución de la Política Nacional de Cuidado, descrita en el documento CONPES del Cuidado. Esta propuesta, que se planea para un periodo de 10 años, intenta integrar a 34 organismos del Estado, abarcando 15 ministerios.

Un total de 27 organizaciones de medios de comunicación de diversas áreas del país estuvieron presentes en el evento, incluyendo representantes de La Guajira, Sucre, Córdoba, Santander, Magdalena, Bolívar, Cundinamarca, Bogotá y la región del Eje Cafetero.

“Las trabajadoras domésticas, las madres comunitarias, las madres sustitutas, las enfermeras que realizan trabajos del cuidado, remunerados en esta ocasión, pero que son sin lugar a duda dentro del mercado laboral la población con más violación de derechos laborales”. Esto resaltó directora Moreno.

“Estoy hablando como si todo Bogotá hoy en los hogares estuviera mayoritariamente compuesto por mujeres cuidando de otras personas, sin ningún reconocimiento, sin ninguna remuneración, pero además con una violación de sus proyectos de vida”, siguió agregando.

Un cambio social para el cuidado del 2034

Moreno resaltó que, aunque esta política está integrada en el Plan Nacional de Desarrollo, necesita de medidas estructurales complementarias que forman parte de las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.

El CONPES 4143 propone una reestructuración de la organización social del cuidado en Colombia hacia el año 2034, con el objetivo de asegurar los derechos de los cuidadores, lo que incluye garantizar acceso a condiciones laborales justas y el derecho a recibir asistencia adecuada para quienes la necesitan. Asimismo, busca validar y fortalecer las modalidades colectivas y comunitarias de cuidado, así como las prácticas tradicionales de las comunidades étnicas y campesinas.

“Necesitamos medidas más estructurales como las que traen las reformas. En una política como el CONPES no puedes modificar una ley estatutaria en salud, por eso es que necesitamos también complementar para darle más fuerza a esta política con algunas medidas que trae la reforma a la salud, la reforma laboral y la pensional ya aprobada”, terminó diciendo.

Salir de la versión móvil