Publicidad

Atlántico iluminó de azul monumentos por el Dia Mundial del Refugiado y Desplazado

WhatsApp

La Gobernación del Atlántico Ilumino edificios icónicos y monumentos en honor a las personas refugiadas y desplazadas, uniéndose a la iniciativa global de la “Noche Azul”.

Como muestra de solidaridad el departamento del atlántico y el distrito de barranquilla iluminaron de azul Monumentos y edificios emblemáticos para quienes han tenido que huir de sus hogares en busca de protección.

En Barranquilla, los monumentos y edificaciones que participaron en esta iniciativa fueron la Ventana de Campeones, la Intendencia Fluvial, la Catedral de la Plaza de la Paz y la Plaza de la Aduana.

Se hace la conmemoración el 20 de junio, para aquellos que han tenido que salir de sus países, porque se han visto forzados por el conflicto armado, persecución y violación de sus derechos, con esta eventualidad se honra el coraje, la resistencia y la determinación.

La importancia de los derechos humanos en cuanto a los refugiados es difícil, por lo tanto, también se debe ser la empático y sensibilizar a quienes no la padecen.

Este año el lema es “Por un mundo que acoja a las personas refugiadas y desplazadas”. El mensaje central subraya la necesidad de encontrar soluciones para las situaciones difíciles que enfrentan estas personas, poniendo fin a los conflictos para que puedan regresar a sus hogares de manera segura, garantizándoles oportunidades para prosperar en las comunidades que las acogen y asegurando que los gobiernos destinen los recursos necesarios para incluirlas y apoyarlas.

“participar en ‘La Noche Azul’ es una manera en la que el Atlántico le dice al mundo que no olvidamos a los refugiados y desplazados. Cada luz azul representa una historia de resiliencia, valentía y esperanza» señalo, Susana de León, coordinadora de Población Migrante y Colombianos Retornados de la Gobernación del Atlántico.

«iluminar nuestra ciudad de azul es una forma simbólica pero poderosa de mostrar nuestra solidaridad con las personas que han sido forzadas a huir. Nos recuerda que la ciudad de Barranquilla y todo el departamento del Atlántico, como ciudad y departamento de puertas abiertas que han demostrado ser a lo largo de su historia, deben seguir acogiendo y brindando apoyo a quienes más lo necesitan” expresó Borja Santamaría, jefe de la Sub-Oficina de ACNUR de la región Caribe.

Aproximadamente alrededor de 120 millones de personas en el mundo que han tenido que abandonar sus hogares por la fuerza. En Colombia, según Migración Colombia 2024, hay alrededor de 2.8 millones de personas refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela, y alrededor de 8.6 millones de víctimas de desplazamiento del conflicto armado interno de acuerdo con cifras según la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas.