Las autoridades de salud en Antioquia han encendido las alertas tras confirmarse la muerte de una mujer en Jericó a causa de rabia, luego de haber manipulado un animal silvestre. Este es el primer caso de fallecimiento por esta enfermedad en la región en 29 años.
Según el reporte de la Secretaría de Salud de Antioquia, la mujer habría recogido y llevado a su hogar un tigrillo que presentaba síntomas neurológicos. Días después, su gato doméstico también desarrolló signos similares, lo que presuntamente derivó en su muerte. La mujer, al poco tiempo, presentó malestar severo y fue trasladada a Medellín, donde falleció el 12 de marzo de 2025. Los análisis realizados confirmaron que su deceso se debió a rabia.
Acciones de vigilancia epidemiológica
Ante este preocupante caso, Amparo Sabogal, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Antioquia, anunció la activación de protocolos de vigilancia epidemiológica y el seguimiento a personas y animales que pudieron haber estado expuestos al virus.
“Se ha activado el Consejo Departamental de Zoonosis y se han realizado varias salas de análisis del riesgo para coordinar acciones de prevención y control,” indicó Sabogal.
Recomendaciones para la población
Las autoridades han reiterado la importancia de no manipular fauna silvestre para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas. Además, se fortalecerán las jornadas de vacunación antirrábica en perros y gatos de la región.
“La tenencia responsable de mascotas es fundamental. Todos los perros y gatos deben recibir vacunación antirrábica anual. Ante cualquier mordedura o arañazo de un animal, se debe acudir de inmediato a un centro de salud para evaluación y tratamiento,” enfatizó la funcionaria.
En 2024, se aplicaron 531.655 dosis de la vacuna antirrábica en la región y para este 2025 se prevé inmunizar a más de 800.000 animales. La gobernación ha instado a la población a colaborar con estas campañas para evitar nuevos casos de contagio y garantizar la seguridad sanitaria del departamento.